La compañía española de telecomunicaciones Telefónica, que actúa con la marca Movistar, ha vendido recientemente sus operaciones en Argentina, Colombia y Perú. A su vez, la prensa española está afirmando que la cúpula directiva está avanzando para cerrar la venta de más subsidiarias latinoamericanas. Pero más allá de este contexto de desinversión en América Latina, Telefónica en Chile ha anunciado una inversión USD 140 millones para un nuevo proyecto de conectividad a nivel nacional. Según informaron desde el operador, este plan tiene una duración estimada de tres años e incluye la renovación y modernización de toda su red móvil, generando así una «nueva era» para la tecnología 5G.

En febrero de este 2025, Telefónica vendió su filial en Argentina (transacción que está suspendida temporalmente hasta que el ente regulador concluya su evaluación), en marzo hizo lo propio con su negocio en Colombia y hace dos días concretó la venta de su empresa en Perú. Además, el diario español El Economista señaló que los directivos de Telefónica tienen gestiones avanzadas para vender sus operaciones en México, Uruguay, Ecuador, e inclusive ha mencionado también a la subsidiaria chilena. Esta nueva inversión de Movistar Chile es llamativa ante este escenario; y si bien sigue abierta la posibilidad de venta, el plan anunciado habla de una intención de permanencia en dicho mercado.

Este nuevo proyecto, en detalle, incluye los siguientes objetivos: renovación de más de 5,3 mil antenas, alcanzar una cobertura 5G del 80% en zonas urbanas y semi-rurales, mejora de las velocidades de Internet en un 40% promedio, impacto positivo en 170 comunas rurales, y reducción del impacto medioambiental en un 15%.

Claudio Araya, Subsecretario de Telecomunicaciones de Chile, participó de la presentación de este proyecto, la cual se realizó en la ciudad de Temuco este 14 de abril. «Empresas como Movistar hoy están apostando por la región, y eso es clave para avanzar y mejorar la calidad de vida de las personas, a través de todas las herramientas que se desprenden a partir de la conectividad digital, en áreas como salud, educación, trabajo y seguridad», comentó el funcionario.

Suscríbase a Nuestro Newsletter

Reciba la mejor información del Mercado Audiovisual de Latinoamérica

Gracias por suscribirte!

Subscribe to our Newsletter

Get the best info on the Latinamerican Audiovisual Market

Thanks for subscribing!