El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina se asoció con el Schmidt Ocean Institute para realizar una misión de investigación submarina en el Mar Argentino, la cual está siendo exhibida en vivo para todo el mundo por el canal que la entidad internacional tiene en YouTube. Si bien este tipo de transmisiones el Instituto ya las venía haciendo en otras partes del planeta, en Argentina estas emisiones tuvieron mucha repercusión y una audiencia impensada. El pico máximo superó los 80 mil usuarios en simultáneo y muchas de las emisiones en VOD ya lograron sobrepasar el millón de visualizaciones.

Para dimensionar lo que significan los 80 mil usuarios en simultáneo, los principales canales de streaming en Argentina, como Olga y Luzu TV, alcanzan esos números únicamente con sus programas más importantes y/o en situaciones especiales. Mientras que el resto de los canales de streaming en ese país están muy lejos de esos 80 mil.

El Schmidt Ocean Institute es una organización sin fines de lucro que se creó en 2009 con el objetivo de promover la investigación y los descubrimientos oceanográficos. Esta misión está siendo financiada por el Instituto y apoyada por el Conicet.

La exploración se está realizando en el Cañón Submarino de Mar del Plata, ubicado a 300 kilómetros de las costas de la provincia de Buenos Aires. Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV, es el nombre que recibe la expedición. Comenzó el 24 de julio y finalizará el próximo domingo 10 de agosto. Esta campaña es una continuación de Talud Continental I, II y III, las cuales fueron realizadas en los años 2012 y 2013, a bordo del Buque Oceanográfico Puerto Deseado del Conicet.

El investigador del Conicet Daniel Lauretta, en la previa a comenzar esta misión, explicó la importancia de la transmisión: «Que cualquier persona pueda conectarse desde su casa y ver en vivo lo que estamos viendo nosotros, es una oportunidad única. De repente, la ciencia deja de ser algo lejano o inaccesible, y se vuelve parte del día a día. Además, nos obliga a explicar lo que hacemos de forma clara, sin vueltas, para que cualquiera lo pueda entender y disfrutar».

Para realizar la investigación, se emplea el vehículo operado remotamente SuBastian, que se encarga de capturar imágenes submarinas en alta definición y de recolectar muestras sin dañar el entorno. Este instrumento descendió a profundidades de hasta 3.900 metros. Gracias a este trabajo, se puede estudiar la distribución de las especies y la relación que tienen con las variables ambientales, topográficas y oceanográficas.

Suscríbase a Nuestro Newsletter

Reciba la mejor información del Mercado Audiovisual de Latinoamérica

Gracias por suscribirte!

Subscribe to our Newsletter

Get the best info on the Latinamerican Audiovisual Market

Thanks for subscribing!