En el marco del evento Jornadas Internacionales 2025, que se llevaron a cabo el 7 y el 8 de octubre (en el Hotel Hilton, Buenos Aires, Argentina), Fernando Roca, Director de Insights de Warner Bros. Discovery (WBD) para el Cono Sur, dio una charla sobre la relevancia del fútbol en el consumo de contenidos. La conclusión fue que el fútbol hoy en día continúa aumentando su audiencia en todo el mundo.
Para ejemplificar, el ejecutivo mostró una comparación oficial de la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación) entre la final de la Copa del Mundo de 2018 y la Copa del Mundo de 2022, La última final entre Argentina y Francia (2022) tuvo un 35% más de audiencia a nivel mundial que el encuentro entre Francia y Croacia (2018), de 1,11 mil millones de personas a 1,5 mil millones. Además, informó que en la región la visualización por TV de partidos de fútbol aumentó de manera significativa durante los últimos cinco años en todos los tipos de torneo: un 122% en Copa Libertadores, un 96% en Copa Sudamericana, un 102% en torneos locales y un 151% en competiciones europeas.
«El crecimiento del consumo deportivo se explica por una combinación de factores: los cambios de hábitos pospandemia, los avances tecnológicos, el marketing, la mayor accesibilidad y una oferta en aumento de entretenimiento y contenidos con temática deportiva, como documentales, series y películas, la cual se duplicó en los últimos cinco años», explicó Roca.
«La pandemia dejó en la población una voracidad muy importante por el consumo de fútbol», le detalló Roca a TAVI Latam en una entrevista posterior a su exposición. «Los índices de audiencia pospandemia son claramente superiores a los prepandemia», añadió. En América Latina, WBD posee derechos para exhibir en vivo las ligas locales de Argentina y de Chile, a través de sus señales TNT Sports, y en México y en Brasil cuenta con la licencia de TV de la Champions League, la cual exhibe por su OTT HBO Max y por sus canales TNT y Space.
«Todas las mejoras tecnológicas favorecen la preferencia por ver transmisiones deportivas, especialmente entre los más jóvenes. Hoy se puede consumir todo el deporte en múltiples plataformas, lo que demuestra cómo la tecnología amplía la experiencia del fan», comentó el directivo en su presentación.
Otro de los motivos del éxito del fútbol es el fenómeno FOMO, según Roca: «El temor a quedar afuera de la conversación se volvió un factor clave, particularmente en algo tan popular como el fútbol, impulsando a las audiencias hacia los eventos en vivo y despertando aún más interés por este deporte con especial impacto entre los jóvenes y, sobre todo, entre las mujeres».