En un panel dedicado al mundo de los canales argentinos de streaming, Guido Corallo, Director Artístico y de Programación de Luzu TV, explicó que gracias a la alianza de colaboración que hicieron con la emisora de TV Abierta Telefé por el reality musical La Voz Argentina pudieron ampliar su audiencia y fundamentalmente el rango etario de su público. Fue en el evento Jornadas Internacionales (7 y 8 de octubre en el Hotel Hilton de Buenos Aires, Argentina), del cual TAVI Latam fue Media Partner.

La asociación con Telefé comenzó en mayo de este 2025. Desde el comienzo del reality, se realiza un programa especial paralelo al show principal que se emite por la pantalla de TV Abierta. El programa paralelo se basa en las reacciones en vivo a lo que acontece en el concurso. El envío paralelo va por YouTube, tanto en el canal de Luzu TV como en el de Telefé. Además, en la mitad del certamen se transmitió El Regreso, un programa ligado a La Voz Argentina, pues era el repechaje de la competencia, y también fue por los dos canales de YouTube. Dicha colaboración, además, tiene el ingrediente de que el creador y el principal conductor de Luzu TV, Nicolás Occhiato, es el presentador del reality.

«Atravesamos el medio tradicional, la TV Abierta, llegamos a esa comunidad que consume ese formato y la pudimos captar. Entendimos qué es lo que quiere esa comunidad en relación con la que ya teníamos», explicó Corallo. Y luego agregó: «Creció mucho el rango etario. Tuvimos ese desafío en una parte de la programación; debíamos saber cómo hablarle a un grupo más amplio de edad y que le sea interesante. Hicimos muchos cambios de contenido en Nadie Dice Nada (NdeR: el programa principal de Luzu TV); hoy en día no tiene nada que ver con el programa de hace unos años».

El resto del panel estaba compuesto por representantes de otros canales de streaming: Gelaina, ElTrece Prende (de la emisora de TV Abierta Canal 13) y Blender. Fueron Emilio Laszlo, Coordinador de Contenidos y Programación de Gelatina; Marisel Roblado, Responsable de Streaming y Redes Sociales de Artear (Canal 13); e Iván Liska, Co-Fundador de Blender.

Cuando surgió el tema del futuro del streaming, muchos destacaron que la idea de una mesa y personas hablando iba a terminar cansando y que en el futuro deberán reinventarse con nuevos formatos para ver on demand. «Los grandes desafíos tienen que ver con hacer un contenido amable para que alguien genere conversación sobre eso», fue lo que dijo Liska.

En otro punto donde coincidieron es en la importancia de la creación de una comunidad. «El público es menos pasivo y más activo que en los medios tradicionales; tenés un chat segundo a segundo que reacciona a lo que decís, y eso se transforma en un valor», comentó Laszlo.

Y sobre el mismo tema de crear comunidad, Roblado señaló que la idea de ElTrece Prende fue llevar la marca de Canal 13 hacia otro tipo de audiencia, un público más joven. «Nuestra audiencia va desde los 13 a los 35 años», indicó.

Suscríbase a Nuestro Newsletter

Reciba la mejor información del Mercado Audiovisual de Latinoamérica

Gracias por suscribirte!

Subscribe to our Newsletter

Get the best info on the Latinamerican Audiovisual Market

Thanks for subscribing!