Este 17 de octubre marca el fin definitivo del Instituto Federal de Telecomunicaciones de México (IFT), la entidad que regulaba el mercado mexicano de telecomunicaciones desde 2013, cuando había sustituido a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel). El nuevo ente regulador pasa a ser la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones (CRT), un órgano desconcentrado de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), la cual tomará igualmente algunas atribuciones del IFT. El cambio es consecuencia de la nueva ley de telecomunicaciones aprobada en julio de este 2025.
Norma Solano fue nombrada como Presidenta Comisionada del Pleno de la CRT. Luego, también estarán en la dirección del ente Tania Villa, María de las Mercedes Olivares Tresgallo, Adán Salazar Garibay y Ledénika Mackensie Méndez González. Según explican desde el nuevo organismo, su razón de ser es «garantizar el desarrollo eficiente de las telecomunicaciones y la radiodifusión en México». La primera tarea que tendrá será emitir su reglamento interior, y el primer gran desafío será lanzar la próxima licitación de espectro para tecnología 5G.
El cambio primordial en primera instancia es que el IFT actuaba como una entidad autónoma del Gobierno de México, mientras que la CRT estará bajo el ala del gobierno de turno.
«A partir del 17 de octubre de 2025, las cuentas institucionales en redes sociales quedarán inactivas», señaló el IFT en su mensaje de despedida. No obstante, el sitio web del Instituto seguirá activo, sin actualizaciones lógicamente, para que sirva como material de consulta. El espacio web de la nueva CRT es www.gob.mx/crt.