En el marco de Caper Show 2025 (7, 8 y 9 de octubre en Buenos Aires, Argentina), TAVI Latam entrevistó a dos representantes de La Cámara Argentina de Fabricantes e Integradores de Equipamiento Audiovisual Profesional (Caper): la Licenciada Pilar Orge Sánchez, Gerente General de la Cámara y responsable de la organización del evento y de su Programa Técnico-Académico; y la Ingeniera María Eugenia Muscio, Asesora Técnica de la entidad.
>>
Destacados de la Entrevista:
-El balance es positivo del evento; tuvimos un crecimiento en el sector de tecnología para espectáculos y AV Pro en general, superáramos la superficie de stands de 2024 en pabellones y estamos felices con la convocatoria general, pues con el público de los dos primeros días ya supimos que se superó al año 2024.
-Afortunadamente, muchas de las trabas a las importaciones de equipos que existían en Argentina se han ido resolviendo en forma progresiva.
-Primero, con la eliminación de las SIRAS y luego de las SEDIs este año; por otro lado, los controles de seguridad eléctrica que antes los realizaba aduana, desde febrero de este año los efectúa la Secretaría de Comercio a través de la Dirección Nacional de Reglamentos Técnicos.
-La preocupación de la Cámara siempre es que las empresas tengan facilitado su trabajo de la manera más fluida posible, ya sea de fabricación o de desarrollo de software como de importación-integración.
-Por primera vez, en décadas, no podemos anunciar las fechas del 2026 debido al proceso licitatorio del Centro Costa Salguero, nuestro predio histórico; sin embargo, esperamos poder hacerlo antes de fin de año.
>>
Entrevista:
TAVI Latam:-¿Cómo es el balance de esta nueva edición de Caper Show 2025?
Orge Sánchez:-El balance es positivo, teniendo en cuenta de que fue un año sumamente complicado para la industria y para la mayoría de las empresas expositoras históricas de Caper. Por distintas razones, no sólo económicas sino también de evolución y cambios tecnológicos y, por lo tanto, de negocio, la situación puntual de la industria del broadcast, tanto de la radio como de la televisión, es complicada. Tuvimos sí un crecimiento en el sector de tecnología para espectáculos y AV Pro en general, es decir, la tecnología audiovisual profesional para industria, corporaciones, educación, etc. Eso hizo que superáramos la superficie de stands de 2024 en pabellones y que, por otro lado, pudiéramos sumar actividades nuevas, con las demos de sonido al aire libre, las demos de audio inmersivo en uno de los auditorios, un espacio de experimentación a cargo de la ADF, además de un Programa Técnico-Académico sumamente variado desarrollado en simultáneo en tres auditorios, que incluyó cuatro charlas sobre realizaciones audiovisuales nacionales que se presentaron en plataformas de streaming y que fueron muy exitosas a nivel nacional, regional y hasta internacional, como El Eternauta o Envidiosa, por nombrar sólo dos de ellas. También tuvimos actividades sobre la TV 3.0 como continuidad del broadcast más tradicional, pero ajustado a las hábitos actuales de consumo de pantallas en concordancia con las necesidades de las nuevas generaciones, así como las relacionadas específicamente con el streaming, todas muy convocantes. También estamos felices con la convocatoria general, ya que si bien aún no tenemos los números finales, con el público de los dos primeros días ya supimos que se superó al año 2024.
TAVI Latam:-¿Cuál es la realidad con respecto a la importación de equipos? ¿Se solucionaron todas las trabas que había en años anteriores?
Muscio: Sí, afortunadamente, muchas de las trabas que existían se han ido resolviendo en forma progresiva. Primero, con la eliminación de las SIRAS y luego de las SEDIs este año. Por otro lado, los controles de seguridad eléctrica que antes los realizaba aduana, desde febrero de este año los efectúa la Secretaría de Comercio a través de la Dirección Nacional de Reglamentos Técnicos. También ha ido solucionándose el pago de deudas por importaciones anteriores a diciembre de 2023, aunque este año surgieron algunos inconvenientes puntuales en TCA Ezeiza con las cargas de guías de diferentes despachos debido a la actualización del sistema informático, que generó un cuello de botella. El problema se agudizó durante septiembre y esas demoras comenzaron a preocupar a algunas empresas socias de la Cámara por la proximidad del evento, lo que hizo que preventivamente Caper presentara ante autoridades de la Secretaría de Comercio una solicitud de prioridad para el tratamiento de las guías con destino a Caper Show. Afortunadamente, en su gran mayoría, los equipos ingresaron sin mayores inconvenientes y el evento se desarrolló con normalidad.
TAVI Latam:-¿Cuáles son las principales preocupaciones que tiene la Cámara hoy en día?
Orge Sánchez:-Como Cámara de tecnología estamos acostumbrados a los cambios, y como bien señaló el Presidente de Caper, Ricardo Solari, en la inauguración de Caper Show 2025, el nuestro nunca fue un evento pasivo en términos de replicar año tras año lo mismo, sino que a lo largo de las décadas hemos ido sumando áreas según nuestros expositores y socios las sumaban. Sin embargo, en un país con las características del nuestro, las preocupaciones son similares: que las empresas tengan facilitado su trabajo de la manera más fluida posible, ya sea de fabricación o de desarrollo de software como de importación-integración; y en este sentido nuestra principal preocupación siempre tiene que ver con estar atentos a los primeros indicios de problemas para nuestras empresas.
Muscio:-Efectivamente, y por eso Caper sigue participando activamente en la MESE, Multicameral de Seguridad Eléctrica, debido a la especificidad de nuestra actividad. Esta participación tiene por objeto estar atentos a los cambios en la normativa que ocurren casi permanentemente, todos los años, y que pueden llegar a obstaculizar la importación de equipos, de repuestos o de componentes críticos para el trabajo de las empresas. Recordemos que nuestros socios y expositores atienden un mercado en su gran mayoría profesional; el de ellos es un negocio Business to Business que debe fluir para dar respuesta a las necesidades de la industria con la más alta calidad y tecnología de punta. Por supuesto, recibimos, además, reportes de nuestros asociados sobre las eventuales dificultades que puedan ir surgiendo y en esos casos actuamos inmediatamente.
TAVI Latam:-¿Caper Show 2026 ya tiene fecha?
Orge Sánchez:-Por primera vez, en décadas, no podemos anunciar las fechas del 2026 debido al proceso licitatorio del Centro Costa Salguero, nuestro predio histórico. Sin embargo, esperamos poder hacerlo antes de fin de año.