Este 28 de agosto, en reunión de Directorio, el Ente Nacional de Comunicaciones de Argentina (Enacom) aprobó el pliego de bases y condiciones para la licitación de espectro para la tecnología 5G. Así, el concurso quedó abierto. Las empresas de telecomunicaciones tendrán un mes para elaborar sus ofertas iniciales, las cuales deben ser presentadas antes del próximo 29 de septiembre. Si bien no hay una fecha precisa para la subasta, desde el organismo regulador estiman que se hará los primeros días de noviembre.
«Los sistemas 5G incluyen nuevas y mejores posibilidades técnicas que permiten un servicio con mayor velocidad de transferencia de datos y descargas, conexiones simultáneas y capacidad de respuesta casi en tiempo real, las cuales, en su conjunto, crearán nuevas oportunidades de acceso inalámbrico», indicó el Enacom en comunicado de prensa. El ente detalló que la nueva tecnología permitirá conexiones hasta 10 veces más rápidas que las actuales, hasta un millón de dispositivos conectados en simultáneo por km2 y conectividad de calidad en todo el país.
El organismo estableció que se subastará la banda de frecuencias comprendida entre los 3.300 y los 3.600 MHz. Serán un total de 300 MHz, que estarán divididos en tres lotes de 100 MHz cada uno, justamente coincidentes con las tres grandes empresas que operan servicios móviles en Argentina: Claro (América Móvil), Movistar (Telefónica) y Personal (Telecom Argentina). «El precio base de cada lote se fijó en USD 350 millones y será el mercado el que estipule su valor real mediante el procedimiento de puja que efectuarán los licenciatarios habilitados a participar», detallaron desde el Enacom. En caso de que algún lote quede vacante, «podrá» ser asignado a la compañía estatal de telecomunicaciones Arsat (Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima).
Actualización 29-8-23: Este 29 de agosto, el Enacom emitió una resolución en la cual, más allá del resultado de la licitación, se le asigna a Arsat la banda de frecuencias comprendida entre los 3.600 y los 3.700 MHz por un período de 20 años.