El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) de Argentina anunció este 22 de agosto que empezará a ofrecer espectro para uso privado. Le asignará frecuencias a grandes compañías que no se desempeñen en la industria de las telecomunicaciones para que estas puedan construir redes de conectividad, tanto 4G como 5G, en las zonas en las que se ubican sus fábricas, sus oficinas o en los lugares en los que desarrollan sus operaciones. Así, esas empresas podrán utilizar sus propias redes, no teniendo que contratar los servicios de un operador tradicional de telecomunicaciones.

Este espectro estará dirigido a las compañías de los llamados mercados verticales. «Con esta iniciativa, empresas de sectores como minería, petróleo, agroindustria, automotriz, construcción, infraestructura vial y ferroviaria, puertos y aeropuertos entre otros, podrán instalar sus propias redes privadas 4G/5G lo que les permitirá contar con servicios de banda ancha, acceso a Internet e Internet de las Cosas (IoT). Todo esto será para uso interno en el predio donde se ubica la empresa, lo cual se traducirá en mayor seguridad, eficiencia operativa, autonomía tecnológica y calidad en sus comunicaciones», explicaron desde el Enacom. A su vez, esta nueva medida podrá ser aprovechada por empresas que están situadas en áreas a las que ningún proveedor tradicional de Internet llega.

En América Latina ya hay casos de redes privadas como las que está proponiendo el Enacom. Brasil es el que lidera ampliamente con varios proyectos concretados. En tanto, hubo pruebas e iniciativas incipientes en otros países como México, Perú, Chile y Colombia.

Para la implementación de las redes privadas en Argentina, el Gobierno acaba de crear el Sistema Privado Inalámbrico de Banda Ancha (Spiba). Estas redes operarán en la banda de 2.300 a 2.400 MHz. Se dividirá en diez canales radioeléctricos de 10 MHz cada uno, destinados a dos modalidades de implementación: Spiba Interior (para uso únicamente dentro de recintos cerrados) y Spiba General (autorizado tanto para interiores como para exteriores, con un alcance de hasta 400 km²).

Suscríbase a Nuestro Newsletter

Reciba la mejor información del Mercado Audiovisual de Latinoamérica

Gracias por suscribirte!

Subscribe to our Newsletter

Get the best info on the Latinamerican Audiovisual Market

Thanks for subscribing!