En el marco del evento IAB Now 2024, que se llevó a cabo este 10 de diciembre en el shopping DOT Baires de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, Lucas Fridman, Director Artístico del canal de streaming argentino Olga y co-conductor del programa principal del canal (Soñé que Volaba), se presentó en un panel que trataba el tema del streaming y su relación con la publicidad. Y en una de sus intervenciones se refirió a cómo ellos intentan incluir a las marcas que quieren aparecer en los programas de la manera más natural posible.
«Trabajamos mucho con el equipo comercial en conjunto para que todo se integre de forma natural y no quedemos los conductores expuestos a situaciones en las que no creemos o con las que no estamos convencidos», comenzó diciendo Fridman. Y luego prosiguió: «Cuando hacemos una acción comercial que es divertida o pensada, no se va la gente, se queda, porque la acción se integra con el programa».
Por último, reconoció que se termina generando un círculo virtuoso debido a que: «Se comunica mejor, se queda más gente y nosotros nos divertimos más».
Esta realidad subrayada por el directivo de Olga marca una diferencia significativa con los medios tradicionales, como la televisión o la radio, donde la publicidad termina interrumpiendo al contenido que se está viendo o escuchando, ya sea con una tanda o con un PNT (publicidad no tradicional).
Olga es un canal de streaming que nació en junio de 2023 con solamente dos programas: Soñé que Volaba, conducido por Miguel Granados y Lucas Fridman, y Sería Increíble, encabezado por Nati Jota. En este 2024 apostó por una grilla más extensa que comienza a las 6 de la mañana y, dependiendo el día, termina en un horario diferente: lunes, martes y jueves finaliza a las 15 horas, los miércoles a las 16 horas y los viernes a las 13 horas. Según reconoció Fridman en IAB Now 2024, para el 2025 van a seguir expandiendo la programación.