La Cámara Argentina de Internet (Cabase) presentó una nueva edición de su Cabase Internet Index en una reunión de prensa, de la cual TAVI Latam formó parte. Los resultados indicaron que la calidad del servicio de Internet fijo a nivel nacional continuó su senda ascendente durante los primeros seis meses del 2025, tanto en materia de velocidad como de estabilidad. En números, se registró un crecimiento en las velocidades de conexión y en la penetración de la fibra óptica hasta el hogar (FTTH).

«Los datos del relevamiento del primer semestre del año nos dicen que a pesar de las enormes dificultades que hemos debido enfrentar en 2025, tanto a nivel macro como en la afectación del poder adquisitivo de las familias, hemos logrado avances importantísimos en materia de calidad de la conectividad en Argentina, con mayor penetración de la fibra óptica y mayores velocidades de conexión en los hogares», comentó Ariel Graizer, Presidente de Cabase.

En cuanto a las velocidades, el 37,6% de los hogares con conexión fija a Internet contaba con una velocidad superior a los 100 Mbps y el 61,2% tenía una mayor a los 50 Mbps. Al mismo tiempo, el 15,4% poseía una velocidad de más de 300 Mbps.

En relación con la penetración de la fibra óptica, el estudio aportó dos indicadores. Por un lado, el 52,5% de las viviendas con Internet fija en los cinco distritos del país con más abonados (la Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza concentran el 70% de las suscripciones a Internet del país) tenía su prestación a través de la tecnología de fibra óptica hasta el hogar. Y por otro, el 73% de los hogares con conexión fija tenía disponible al menos un proveedor de fibra óptica en su zona, «cifra que asciende 4 puntos porcentuales respecto a la medición del año pasado».

«Estos datos que dan cuenta del crecimiento sostenido de las redes de fibra óptica al hogar y la cantidad de hogares pasados muestran claramente que, a pesar del contexto económico y la incertidumbre, la industria ha mantenido las inversiones en nuevas redes, especialmente en el interior del país y de la mano de ISPs chicos y medianos que operan en ciudades alejadas de los grandes centros urbanos», destacó Graizer.

«La fibra óptica es la única tecnología capaz de garantizar el ancho de banda que requieren hoy los hogares. Su crecimiento en disponibilidad, penetración y calidad es producto del impulso que más de 1,5 mil grandes y medianos operadores, PyMEs y cooperativas del sector han sostenido con inversiones en infraestructura y mucho esfuerzo. Estas inversiones se han volcado en nuevos despliegues y actualizaciones de las redes, a pesar de que no se han generado las condiciones macroeconómicas y regulatorias para favorecer el desarrollo de esta industria estratégica para el país», concluyeron desde la Cámara.

Suscríbase a Nuestro Newsletter

Reciba la mejor información del Mercado Audiovisual de Latinoamérica

Gracias por suscribirte!

Subscribe to our Newsletter

Get the best info on the Latinamerican Audiovisual Market

Thanks for subscribing!