El primer día de Jornadas Internacionales tuvo un tema como eje principal: el crecimiento de la piratería audiovisual y el trabajo que están realizando las empresas del sector para combatirla. Según reveló Pablo García de Castro, Director Regional para el Cono Sur de Asiet (Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones), desde 2020 a hoy la piratería de eventos en vivo en Argentina casi se triplicó, pasando de 5 millones de usuarios a 14 millones.

El evento Jornadas Internacionales se está desarrollando (7 y 8 de octubre) en el hotel Hilton de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, bajo la organización de la Asociación Argentina TIC, Video y Conectividad (ATVC) y de la Cámara Argentina de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales (Cappsa). En la convención, representantes de operadores de TV Paga como Flow (Telecom Argentina), DirecTV (Grupo Werthein) y Red Intercable, de programadores y dueños de derechos como Paramount y LaLiga (liga de fútbol de España), y asociaciones como Asiet y Alianza Contra La Piratería Audiovisual coincidieron en que la problemática va en aumento y que es necesario continuar trabajando para reducirla.

El directivo de Asiet detalló que de esos 14 millones de usuarios de piratería, la gran mayoría corresponden a eventos deportivos y principalmente de fútbol. «Esto implica un crecimiento del negocio y de los anunciantes que pagan para estar en estos sitios. El 70% de los anuncios corresponde a apuestas deportivas, es decir, la publicidad del juego soporta la piratería, y esto es un riesgo creciente», informó. «La piratería es un negocio concentrado y articulado. Estos sitios ilegales tienen relevancia en toda la región de América Latina», añadió.

Por otro lado, los ejecutivos revelaron que en el último período se incrementó mucho la comercialización de decodificadores ilegales (llamados informalmente TV Box), un inconveniente que en Argentina hace pocos años era pequeño. «El año pasado hicimos hincapié en las aplicaciones, este año se suman las cajas, naturalizadas como algo legal, que se venden en cadenas de retail. La realidad del operador del cable del interior es terrible frente a la piratería. Si algo se viraliza en una ciudad pequeña, nadie quiere consumir pagando», comentó Francisco Berdaguer, Abogado consultor de Red Intercable. «El bloqueo de Fútbol Libre generó que se empiecen a venderse mucho las TV boxes, que en Argentina antes era marginal. Entonces, ahí empezamos a investigar MagisTV», contó el Presidente de Alianza, Jorge Bacaloni, a su vez directivo de DirecTV.

Por último, Claudio Leyer, Senior Manager de Tecnología de Telecom Argentina señaló: «Los accesos ilegales atacan nuestros contenidos de Content Delivery Networks y saturan los servicios. Esto afecta a los usuarios. Estamos desarrollando herramientas paliativas. La solución definitiva sería el control de concurrencia que todavía no se usa en el mundo. Por ahora es inviable».

Suscríbase a Nuestro Newsletter

Reciba la mejor información del Mercado Audiovisual de Latinoamérica

Gracias por suscribirte!

Subscribe to our Newsletter

Get the best info on the Latinamerican Audiovisual Market

Thanks for subscribing!