La Asociación Argentina de TIC, Video y Conectividad (ATVC) tiene un nuevo Presidente desde diciembre de 2024, Federico Fornelli, también ejecutivo de la compañía de telecomunicaciones Telecom Argentina. Esta nueva gestión inició su camino con varios objetivos: seguir siendo la cámara líder del sector; continuar desarrollando los temas gremiales, los de propiedad intelectual, los de regulación y los de tasas e impuestos; profundizar la agenda PyME (una acción que inició hace pocos días en el Encuentro Federal TIC de Córdoba); e impulsar en el país la transformación digital de la industria. Todas estas iniciativas estarán incluidas en el evento Jornadas Internacionales 2025, que estará muy renovado en relación con las ediciones anteriores. TAVI Latam es Media Partner de la exposición y conferencia que tiene fecha para el próximo 7 y 8 de octubre (hotel Hilton de la ciudad de Buenos Aires).

Fornelli desarrolló estas ideas en una reunión celebrada este 25 de agosto en las oficinas que ATVC posee en Buenos Aires, en lo que significó su presentación formal ante la prensa especializada. Acompaño al Presidente, Jorgelina Ventura, nueva Gerente de la entidad.

«Más allá de seguir con un legado, es momento de generar nuevas acciones, generar nuevos proyectos, de tener una visión adaptada a los tiempos», señaló Ventura. «Queremos que todos los objetivos, la transformación digital y la innovación se vean reflejadas en Jornadas. Por ello el lema del evento es: Ecosistema digital para potenciar el futuro. Queremos que estén todos los segmentos incluidos y Jornadas es el espacio en el que confluyen muchos segmentos de la industria: conectividad, contenido, infraestructura, dispositivos y plataformas», añadió.

En relación con los cambios que habrá en Jornadas, evento que ATVC organiza en conjunto con la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales (Cappsa), se propondrán nuevas temáticas, más abarcativas, en las conferencias; se intensificarán las charlas técnicas y las capacitaciones, con exposiciones directas de productos y soluciones; y se modificó el sistema de comercialización y la distribución de los stands en el área de exposición. Los stands estarán separados, serán como islas, a diferencia de las ediciones anteriores, en las que los stands estaban uno al lado del otro. «Se vendió por metros cuadrados. Eso permite más flexibilidad en la elección y a la hora del diseño de cada stand», comentó la directiva. «La idea es demostrar en la feria que todo el ecosistema digital está presente», sintetizó la Gerente de ATVC.

Además, los representantes de la entidad revelaron que cada año habrá una sorpresa particular que distinguirá al evento. A su vez, se incentivó para que las empresas que estén en los stands tengan siempre novedades, exhibiciones y/o una rutina determinada para despertar un mayor interés entre el público asistente.

Por último, ATVC decidió contratar una agencia especializada en redes sociales para aumentar la difusión del evento, particularmente en el sector de los stands.

Por otro lado, Fornelli señaló que también ATVC modificará su dinámica de trabajo. A partir de esta gestión, la cámara será «un equipo de trabajo». Se distribuirán las tareas entre varias personas, que serán coordinarán con el Presidente y la Comisión Directiva.

Suscríbase a Nuestro Newsletter

Reciba la mejor información del Mercado Audiovisual de Latinoamérica

Gracias por suscribirte!

Subscribe to our Newsletter

Get the best info on the Latinamerican Audiovisual Market

Thanks for subscribing!