La compañía especializada en streaming Roku llevó adelante este 23 de abril su primer evento en Argentina para realizar el lanzamiento de la línea de smart TVs Noblex con sistema operativo Roku TV, la cual ya está a la venta en las principales tiendas minoristas del país (cuatro modelos: 32 pulgadas HD LED, 43 pulgadas Full HD LED, 50 pulgadas Ultra HD LED y 55 pulgadas Ultra HD LED). Así, Noblex se transforma en el primer partner local de Roku en el mercado argentino en lo que concierne al desarrollo de televisores con Roku TV. Si bien ya se estaba comercializando en territorio argentino un smart TV con el sistema operativo de Roku, este era producto de un acuerdo regional que la empresa había firmado con AOC.

Dado el éxito de sus dispositivos de streaming en el mundo, Roku viene desde 2014 asociándose con fabricantes de smart TVs para que estos instalen en sus televisores el sistema operativo Roku TV. En América Latina, región en la que comenzó con este proyecto en 2019, la empresa ya cuenta con más de 20 acuerdos de este estilo, abarcando varios países como México, Brasil, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

Junto con el lanzamiento de la nueva línea con Noblex, se anunció en el evento que en aproximadamente un mes se empezarán a vender en Argentina los dos nuevos dispositivos de streaming que hoy presentó Roku en Estados Unidos: el Roku Streaming Stick y el Roku Streaming Stick Plus (calidad 4K). Con estas novedades y con este evento, Roku profundiza su estrategia en el mercado argentino, un país al cual llegó en 2017.

«En todo el mundo, Roku está presente en más de 90 millones de hogares con al menos un dispositivo, con un promedio diario de streaming de 4 horas. Estas cifras excepcionales demuestran que Roku, a través de nuestro enfoque en ofrecer una mejor experiencia de TV para todos, está moldeando el futuro de la televisión a nivel global», comentó durante la presentación Arthur van Rest, Vicepresidente del área Internacional de Roku. El directivo subrayó que la visión de la compañía es que en un futuro todos los contenidos de TV se transmitirán por streaming.

«Roku es facilidad de uso», destacó Benjamín Garnica, responsable del área de Desarrollo de Negocios de Roku en América Latina. El ejecutivo también explicó cuáles son los tres grupos objetivos que tienen sus productos: las personas que tienen un televisor analógico, las personas que poseen smart TVs viejos o sin actualizaciones y las personas con smart TVs de última generación pero que prefieren la experiencia de Roku. Entre esos tres grupos, el que más consume equipos Roku es el segundo.

Además, Garnica comentó que la idea es que en un futuro los contenidos gratuitos de Roku Channel, junto con las producciones originales de Roku, estén disponibles también en Argentina y en más países de Latinoamérica. Hasta aquí, estos contenidos únicamente están habilitados en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y México.

Suscríbase a Nuestro Newsletter

Reciba la mejor información del Mercado Audiovisual de Latinoamérica

Gracias por suscribirte!

Subscribe to our Newsletter

Get the best info on the Latinamerican Audiovisual Market

Thanks for subscribing!