Este 15 de septiembre, el operador argentino de telecomunicaciones Telecentro decidió apretar el acelerador con una nueva oferta de TV Paga en 4K, Internet y plataformas de streaming, la cual incluye distintas bonificaciones. Lanzó una campaña de publicidad que abarca medios tradicionales, medios digitales, vía pública y notas en los principales portales de noticias del país (piezas audiovisuales desarrolladas por la agencia The Pool y producidas por La Corte). La promoción es un plan que combina el servicio de TV Paga en calidad 4K y la prestación de Internet fija con membresías incluidas a cuatro servicios de streaming: HBO Max, Universal+, Amazon Prime Video y Disney+.

El plan mencionado no es con bonificaciones fijas, pues es una promoción. Tiene variantes a medida que transcurren los meses. Los OTTs incluidos son bonificados al 100% solamente el primer mes. En el segundo y en el tercero, el suscriptor deberá abonar la totalidad de Prime Video y el 50% de HBO Max, Universal+ y Disney+. Y en el cuarto, la única plataforma que tendrá una bonificación será la de Disney+, al 50%. A partir del quinto mes, ningún servicio OTT tendrá descuento. Otro OTT incluido es Mercado Play, aunque este ya es gratuito de por sí.

Más allá de las plataformas de streaming, el citado paquete consiste en el acceso a una grilla de más de 200 canales de TV Paga, un decodificador 4K con sistema operativo Android TV y una conexión a Internet simétrica de 1000 Mbps. Los valores a abonar también van siendo modificados con el correr de los meses: Del primer mes al tercero $16.999 (alrededor de USD 12), del cuarto mes al sexto $23.999, del séptimo mes al noveno $31.999, del décimo mes al décimo segundo $41.999. y luego $56.999. En agosto pasado, Telecentro había tenido una promoción casi idéntica, pero había sido poco publicitada.

Si bien se trata de una promoción y no de un plan de larga duración, la oferta sigue la línea de varios operadores de América Latina que han lanzado en estos últimos tiempos paquetes de TV Paga con varios servicios de streaming incluidos sin costo adicional. Los casos que más se destacan son los de VTR y Claro en Chile y de Liberty en Costa Rica, todos pertenecientes a la compañía Liberty Latin America, pues son los que más OTTs incluyen. También se pueden mencionar los casos de Flow en Argentina, de DirecTV (a través de DGo) en sus mercados de Sudamérica y de Sky (a través de Sky+) en Brasil.

Suscríbase a Nuestro Newsletter

Reciba la mejor información del Mercado Audiovisual de Latinoamérica

Gracias por suscribirte!

Subscribe to our Newsletter

Get the best info on the Latinamerican Audiovisual Market

Thanks for subscribing!