De acuerdo con el último reporte publicado por el Enacom (Ente Nacional de Comunicaciones), la industria de la TV Paga en Argentina culminó el año 2020 con un total de 9,65 millones de abonados, una cifra que marcó una caída del 1,1% anual. De esta manera, el sector experimentó nuevamente una reducción en su cartera de clientes, luego de haber logrado un incremento en el 2019, cuando creció un 4% anual al cerrar con 9,76 millones.

Es importante destacar que el 2020 fue un año atípico para la industria en Argentina. Por un lado, estuvo el impacto ocasionado por la pandemia del Coronavirus (COVID-19). Por otro lado, el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) establecido por el Gobierno en agosto, en el cual declaró como servicios públicos a las prestaciones de TV Paga, Internet y telefonía móvil. Y directamente relacionado con el DNU, el congelamiento de tarifas, un problema que persiste hasta el día de hoy, ya que a lo largo de todo 2021 se han autorizado muy pocos aumentos. El año atípico se reflejó en los números 2020 del Enacom, los cuales señalaron que los suscriptores de TV Paga a nivel nacional disminuyeron en el primer trimestre, lograron mantenerse en el segundo, crecieron en el tercero y volvieron a disminuir en el cuarto.

Más allá de estos números generales, las estadísticas del Enacom vienen indicando que la TV Satelital (DTH) es la que viene perdiendo usuarios en los últimos años, mientras que el resto de las tecnologías de acceso, como la TV por Cable y el IPTV, los vienen sumando. El DTH cayó 5,8%, 0,5% y 3,4% en términos anuales en 2020, 2019 y 2018, respectivamente, frente al crecimiento del resto de los servicios en conjunto que obtuvieron anualmente un aumento del 0,5%, 5,3% y 1,3% en 2020, 2019 y 2018, respectivamente.

Suscríbase a Nuestro Newsletter

Reciba la mejor información del Mercado Audiovisual de Latinoamérica

Gracias por suscribirte!

Subscribe to our Newsletter

Get the best info on the Latinamerican Audiovisual Market

Thanks for subscribing!