El multimedio brasileño Grupo Globo y la NLF, la liga de fútbol americano de Estados Unidos, han rubricado un contrato de transmisión y lo han anunciado este 26 de agosto. La compañía audiovisual adquirió una licencia multianual para el territorio brasileño que le permite exhibir en vivo tres cotejos por semana: el partido del jueves (denominado Thursday Night Football), uno de los domingos por la tarde y el del domingo por la noche (llamado Sunday Night Football); seis juegos de playoff y el Super Bowl. A su vez, también emitirá el encuentro que se disputará este 5 de septiembre en Sao Paulo, Brasil, entre Los Angeles Chargers y Kansas City Chiefs. La temporada 2025/2026 de la NFL inicia este jueves 4 de septiembre, con el match entre Philadelphia Eagles y Dallas Cowboys.

La noticia es trascendente, dado que la NFL, en pleno crecimiento de audiencia y de fanáticos en Brasil, será distribuida por la principal compañía audiovisual del país. Hasta aquí, Grupo Globo nunca había emitido en vivo partidos de la NFL, si bien en varias ocasiones estuvo negociando para adquirir los derechos.

Todos estos juegos en vivo estarán en la pantalla de la cadena de señales deportivas de TV Paga de Globo, SporTV; así lo informaron oficialmente Globo y la NFL en un comunicado en el que además se agregó que los cotejos estarán también en «plataformas digitales seleccionadas». Periodistas brasileños revelaron que el contrato incluye la posibilidad de que algunos de estos partidos también puedan ser exhibidos por servicios OTTs gratuitos, específicamente a través del nuevo canal de streaming GE TV, que está por lanzar la empresa. La prensa local añadió extraoficialmente que el contrato tiene una duración de dos años, con una cláusula de prórroga, y que también se habilitó a emitir juegos por TV Abierta, por TV Globo, en el caso de que se considere oportuno.

Las primeras transmisiones de partidos de la NFL en Brasil fueron en la década de 1960 a través de la extinta emisora TV Tupi, en diferido, y sin mucho conocimiento sobre el deporte. Luego de un largo período, a fines de la década de 1980, se retomaron las transmisiones de juegos por TV Abierta, en Rede Bandeirantes, aunque se trataban de resúmenes de los encuentros. Sin embargo, esa iniciativa dio pie a que en 1988 Bandeirantes exhiba por primera vez en Brasil un juego en vivo de la NFL, fue el Super Bowl. A partir de allí, el Super Bowl se empezó a transmitir casi siempre en vivo en el mercado brasileño; por ejemplo, entre 1989 y 1991 por la extinta emisora Rede Manchete. En esos años también aparece Espn para hacerse cargo de las transmisiones en vivo de la NFL en Brasil, y ya pasar a ser el líder en este deporte; liderazgo que mantiene hasta el día de hoy, más allá de que otros canales también pasaron algunos juegos durante estas décadas.

Con Grupo Globo ingresando al bloque de emisoras de la NFL en Brasil, Espn perderá terreno. Hasta la temporada pasada, Espn (y Disney+) exhibía por semana siete u ocho encuentros y ahora (según la prensa brasileña) pasará a tener tres (salvo alguna excepción): dos cotejos de los domingos por la tarde y el juego del lunes (Monday Night Football). Además, Espn deberá alternarse con Globo en la emisión del Super Bowl, pues el partido decisivo de esta temporada 2025/2026 será de Globo, mientras que el de la temporada 2026/2027 será de Espn. En tanto, para los otros dos poseedores de derechos de transmisión, Rede TV! y CazéTV, la cuestión no cambia, pues la emisora de TV Abierta seguirá exhibiendo un juego por semana (domingo por la tarde) y el canal de streaming continuará pasando los partidos internacionales. Otra opción para ver NFL en Brasil es el servicio propio de la liga, el NFL Game Pass, que cuenta con la totalidad de los juegos. En tanto, este año será la primera vez para YouTube, que emitirá a nivel global y gratis el juego a disputarse en territorio brasileño.

Suscríbase a Nuestro Newsletter

Reciba la mejor información del Mercado Audiovisual de Latinoamérica

Gracias por suscribirte!

Subscribe to our Newsletter

Get the best info on the Latinamerican Audiovisual Market

Thanks for subscribing!