La compañía especializada en streaming Roku buscará en Brasil aumentar la cantidad de acuerdos que posee con proveedores locales de Internet (ISPs), los cuales son válidos para la tercerización de sus dispositivos. «El negocio es estratégico y beneficioso tanto para los proveedores, que pueden aumentar sus ingresos y fidelizar a su base de usuarios al ofrecer paquetes vinculados a contenido, como para sus suscriptores, que obtienen más opciones de entretenimiento a precios competitivos», explicó Adriana Naves, Jefa de Distribución de Contenidos de Roku para América Latina, en entrevista con TAVI Latam. Naves había adelantado sobre el tema en un evento desarrollado en noviembre de 2023.

«De acuerdo con los datos de Anatel (NdeR: Agencia Nacional de Telecomunicaciones) desde septiembre del 2022, los proveedores de servicios de Internet de tamaño mediano y pequeño han superado en número de clientes a las grandes compañías del sector. Hoy en día, atienden a más de la mitad de los aproximadamente 48 millones de usuarios de banda ancha fija en Brasil. Atenta a este movimiento desde hace dos años, Roku ha estado firmando acuerdos con los ISPs, con especial énfasis en las empresas regionales», narró la ejecutiva de Roku en la charla con TAVI Latam.

«Para los ISPs, la velocidad de Internet ya no es un diferenciador y no representa un aumento de ingresos, ya que los recursos tecnológicos han avanzado tanto que hoy en día los planes ofrecen muchos Mbps a precios accesibles. A diferencia de los gigantes del mercado, los proveedores regionales más pequeños ya no podían aumentar su ticket promedio, algo que sus competidores de alcance nacional lograron con éxito mediante la oferta de contenido. Roku ofrece una solución que resuelve ambos problemas: hardware y contenido. En el lado del hardware, la asociación combina la entrega al cliente final del dispositivo Roku Express, adquirido en condiciones especiales, con el acceso directo a miles de servicios de transmisión, gratuitos y de pago. Y en el lado del contenido, hay aún una gran ventaja: Roku permite a estos proveedores desarrollar sus propias aplicaciones para la plataforma», prosiguió Naves.

Para cerrar, la directiva de Roku señaló que en 2022 crearon un programa para ayudar a algunos socios que actúan como agregadores de contenido para los ISPs. Así, los proveedores pudieron contar con aplicaciones personalizadas. «Ejemplos exitosos de este tipo de asociación incluyen a Vero, a Só Play, a un nuevo servicio de NX Telecom que también tiene NX Play, a TV Play, a iTV, a ITTV, a Youcast, a EiTV y a OléTV», contó Naves.

Suscríbase a Nuestro Newsletter

Reciba la mejor información del Mercado Audiovisual de Latinoamérica

Gracias por suscribirte!

Subscribe to our Newsletter

Get the best info on the Latinamerican Audiovisual Market

Thanks for subscribing!