La señal argentina de streaming de contenidos deportivos Picado TV, propiedad de la productora Centralia Media & Content, comenzó su expansión internacional con su lanzamiento en el mercado chileno. Este 22 de septiembre fue el debut de Picado TV Chile; y fue con el programa A Veces Hablamos de Fútbol, cuya figura principal es el ex-futbolista argentino Claudio Borghi, quien jugó y dirigió en varios equipos de la liga chilena, incluyendo un paso por la selección de dicho país.

Esta expansión había sido anunciada en agosto de este 2025 en el evento Effie Latam, realizado en Miami, Estados Unidos. Allí, Enrique Sabatini, socio fundador de Centralia Media & Content, había revelado que la internacionalización del canal alcanzaría, además de a Chile, a México, a Colombia, a Perú y a Ecuador.

Hasta el momento, en Picado TV Chile solamente se está transmitiendo en vivo el programa citado anteriormente. También hay disponible una entrevista. Sin embargo, se esperan más programas y contenidos, ya que se ha creado un canal de YouTube específico para Chile, diferente al canal de la versión argentina. A Veces Hablamos de Fútbol va de lunes a viernes por la noche y, además de Borghi, el programa cuenta con la presencia de Juli Zeitune, Toby Vega, Caté Ibarra, Daniela Mun y Dani Arrieta.

«Estamos muy orgullosos de este proyecto. Desde Centralia, seguimos impulsando formatos que conectan con nuevas audiencias y que ofrecen a las marcas experiencias de comunicación con impacto real», fue lo que comentó en el evento mencionado Sabatini.

En Argentina, en febrero de este 2025, Picado TV fue adquirido por Centralia y comenzó a cambiar la programación incorporando periodistas con trayectoria como Fernando Niembro y Walter Nelson. La idea que persiguen es que a fin de este año estén consolidados como el primer canal deportivo de streaming 24 horas para toda Latinoamérica, con el objetivo de poder realizar coberturas de la Copa del Mundo 2026. El canal de YouTube de Picado TV Argentina ya cuenta con más de 320 mil suscriptores, mientras que el de Chile, recientemente lanzado, tiene más de 35 mil.

Suscríbase a Nuestro Newsletter

Reciba la mejor información del Mercado Audiovisual de Latinoamérica

Gracias por suscribirte!

Subscribe to our Newsletter

Get the best info on the Latinamerican Audiovisual Market

Thanks for subscribing!