Tras la publicación, por parte de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) de Colombia, del estudio sobre el rol de los servicios OTT 2024, Asiet (Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones) emitió un comunicado para reclamar que en el mercado colombiano existe una notoria asimetría regulatoria entre los operadores y las plataformas de streaming. «Aunque de momento la CRC no tiene competencias para regular a las plataformas, está investigando sobre el tema», le indicaron a TAVI Latam desde la asociación. «Luego de Brasil, Colombia es el segundo país latinoamericano en investigar este asunto de la asimetría regulatoria. Eso es un paso positivo», añadieron.

Asiet planteó el siguiente panorama en la nota: Desde el 2010, la rentabilidad de los operadores se ha ido deteriorando año a año, debido a menores ingresos y a altos costos de cumplimiento regulatorio, incluyendo altos precios de espectro, elevados impuestos y tasas sectoriales. Por el contrario, los servicios de streaming internacionales han registrado importantes aumentos en sus ingresos y han logrado captar la mayor parte del valor agregado de la prestación de Internet; todo ello sin tener que cumplir con las obligaciones regulatorias que sí deben acatar los operadores. Además, Asiet agregó que, en 2017, basándose en otro estudio presentado por la CRC, las plataformas de streaming tenían un ingreso por usuario de USD 17, mientras que en este último tiempo ese indicador se ha elevado hasta los USD 80.

«Por otro lado, las OTTs hacen inversiones con el objetivo de maximizar control y eficiencia de su negocio sin estar sujetas a las mismas obligaciones regulatorias ni compromisos de cobertura que enfrentan los operadores de redes», añadieron desde la entidad.

«Es importante resaltar que si bien es un tema que ya se viene conversando, el tráfico continúa creciendo y eso genera costes para la infraestructura de telecomunicaciones, que hace insostenible su futuro y, por ende, el de la conectividad», le explicaron a TAVI Latam desde la asociación.

«Desde Asiet quedamos atentos al proyecto regulatorio al que hace referencia la CRC con la finalidad de generar los aportes correspondientes que evidencien la necesidad de realizar una adecuación al actual marco regulatorio a efectos de que se materialice la eliminación de las asimetrías regulatorias existentes pare el beneficio de los usuarios», cierra el comunicado de la entidad.

Suscríbase a Nuestro Newsletter

Reciba la mejor información del Mercado Audiovisual de Latinoamérica

Gracias por suscribirte!

Subscribe to our Newsletter

Get the best info on the Latinamerican Audiovisual Market

Thanks for subscribing!