El Gobierno de Chile presentó la semana pasada su alianza con la multinacional Google. La empresa estatal chilena Desarrollo País y Google lanzaron Humboldt Connect, una compañía conjunta (50% y 50%) que construirá y comercializará un cable submarino de fibra óptica que cruzará el océano Pacífico y unirá Chile con Australia. Está previsto que las obras comiencen en este 2025 y que el cable esté operativo para 2027. Recorrerá 14,8 mil kilómetros, desde Valparaíso hasta Sídney.

El cable llevará el nombre de Humboldt, tendrá una vida útil de 25 años y una capacidad de 144 terabytes (TB) por segundo. Se indicó que el despliegue busca consolidar a Chile como un hub digital en la región y convertirlo en la puerta digital directa entre Sudamérica y Oceanía.

El Gobierno chileno había comenzado a trabajar en este proyecto en 2019. Primero se realizaron estudios de factibilidad económica, técnica y geopolítica. Luego, en 2021, Desarrollo País asumió la dirección del proyecto y lanzó en 2022 una licitación internacional. En 2023, se eligió a Google y se firmó con dicha empresa un memorándum de entendimiento. Por último, en 2024, se realizó la prospección del fondo marino a través de un buque especial con el fin de definir la ruta concreta que tendrá el cable y garantizar la viabilidad operativa del mismo.

De la ceremonia de presentación de Humboldt Connect participaron Luz Granier, Presidenta del Directorio de Desarrollo País, el Ministro de Relaciones Exteriores Alberto Van Klaveren, el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones Juan Carlos Muñoz, el Subsecretario de Telecomunicaciones Claudio Araya, y Cristian Ramos, Director de Infraestructuras de Google para Latinoamérica.

«Queremos que esta infraestructura sea utilizada por múltiples actores, no sólo por Google. Está pensada para que empresas tecnológicas, sectores como la minería, la banca o incluso la académica puedan beneficiarse de esta red de alta velocidad», comentó el representante de Google. «Esta infraestructura tiene el potencial de beneficiar a países vecinos como Argentina, Paraguay, Brasil y otros, facilitando su acceso a rutas digitales más diversificadas, seguras y eficientes», añadió el Ministro Van Klaveren.

Suscríbase a Nuestro Newsletter

Reciba la mejor información del Mercado Audiovisual de Latinoamérica

Gracias por suscribirte!

Subscribe to our Newsletter

Get the best info on the Latinamerican Audiovisual Market

Thanks for subscribing!