Roberto Nobile, el CEO de Telecom Argentina, que controla los operadores de telecomunicaciones Flow y Personal, puntualizó en el principal motivo que llevó a su compañía a comprar a uno de sus competidores, la subsidiaria argentina de Telefónica, la cual actúa bajo la marca Movistar. Esa razón primordial es la necesidad de generar escala con el objetivo de poder continuar con la inversión en el despliegue de redes y en el desarrollo de tecnología. Nobile habló en uno de los paneles de Jornadas Internacionales 2025, cumbre realizada el 7 y 8 de octubre y organizada por la Asociación Argentina TIC, Video y Conectividad (ATVC) y por la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales (Cappsa). TAVI Latam fue Media Partner del evento.

La operación había sido anunciada en febrero de este 2025. Si bien la transacción se concretó, la misma aún está siendo analizada por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) para evaluar las implicancias que esta pueda llegar a tener a nivel mercado.

«Hay mucho por hacer y los USD 7 mil millones que invertimos en los últimos siete años no alcanzan. No alcanza para hacer el catch up tecnológico, no alcanza para hacer los nuevos despliegues, no alcanza para resolver los problemas de latencia y de capacidad… Estamos ante una tormenta perfecta. Se incrementa la necesidad de datos por parte de los clientes y hay que crecer en capacidad de red; mientras que por otro lado tenemos un problema de ingresos. En Telecom, en los últimos 10 años, los ingresos reales disminuyeron», empezó explicando Nobile. «Frente a ese desafío de cómo hacer para desplegar y para seguir invirtiendo, hay dos opciones. Una es aumentar alrededor de un 15% las tarifas, pero el cliente no está dispuesto. Entonces, la única forma que tiene el operador es generar escala y generar eficiencias; por eso la adquisición de Telefónica. No es para crear un monstruo, sino para generar las capacidades y las eficiencias necesarias para seguir acelerando el despliegue que la economía digital necesita», prosiguió.

El ejecutivo de Telecom también remarcó que uno de los objetivos que se han colocado para el futuro cercano es el de que Argentina lidere la conectividad en la región. Sin embargo, al mismo tiempo, remarcó la necesidad de «una regulación que acompañe la evolución del ecosistema, junto con una macroeconomía ordenada y seguridad jurídica a largo plazo».

Suscríbase a Nuestro Newsletter

Reciba la mejor información del Mercado Audiovisual de Latinoamérica

Gracias por suscribirte!

Subscribe to our Newsletter

Get the best info on the Latinamerican Audiovisual Market

Thanks for subscribing!