En una nueva iniciativa contra el cambio climático impulsada por la asociación Televisión América Latina (TAL), unión de canales latinoamericanos públicos y privados, se estará emitiendo el documental Greenwashed en simultáneo en 35 señales de la región, distribuidas en diez países diferentes. Será el próximo 24 de octubre, Día Internacional contra el Cambio Climático. Una acción similar ya había desarrollado TAL en 2023, llevando el documental Endgame 2050 a 28 emisoras al mismo tiempo.

Greenwashed: Promesas Rotas de Un Futuro Sustentable «está protagonizado por el conocido presentador de la BBC, Chris Packham, y la doctora y ambientalista mexicana Sofía Pineda Ochoa. El documental aborda la realidad ambiental con brutal honestidad y sin concesiones, ofreciendo una mirada inquietante que busca inspirar», describen.

«Cuando una persona sufre una adicción destructiva, al alcohol o a la cocaína, por ejemplo, no hay recuperación posible sin una comprensión clara y la aceptación del problema. Del mismo modo, mientras como sociedad no reconozcamos que estamos destruyendo, contaminando, degradando y agotando los recursos de los ecosistemas que nos sostienen con vida, no habrá cambios significativos hasta que no entendamos y aceptemos con claridad la magnitud del daño que estamos causando. Espero que esta película contribuya, aunque sea modestamente, a generar esa conciencia», dijo Sofía
Pineda Ochoa, Productora y Directora de Greenwashed.

También como parte de la iniciativa, TAL estará estrenando Clima Laboral, una coproducción original de TAL realizada sobre una idea original de Construir TV. En este caso, serán seis las señales que lo emitan. «Ambos lanzamientos forman parte de una misma apuesta: la de una televisión pública latinoamericana comprometida con el presente y el futuro del planeta», exclamaron desde la entidad.

«La agenda verde de Red TAL para América Latina se extenderá hasta noviembre, en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático», indicaron desde la asociación.

Algunos de los canales de la red TAL son: TV Ciudad (Uruguay), Encuentro (Argentina), Construir TV (Argentina), TV Perú (Perú), TV Brasil (Brasil), TVE Bahia (Brasil), Canal 22 (México), Sinart – Canal 13 (Costa Rica), NTV (Chile), Futura (Brasil), Ecuador TV (Ecuador), Canal Catorce (México), Señal Colombia (Colombia), Canal Once (México), Telemedellín (Colombia), Teleantioquia (Colombia), Telepacífico (Colombia), Venezolana de Televisión – VTV (Venezuela), Justicia TV (México), TV Senado (Brasil), TV Justiça (Brasil), Sesc TV (Brasil), Canal Trece (Colombia), Canal Institucional (Colombia), Cubavisión (Cuba), Telesur (Venezuela), Escuela Plus (del operador DirecTV) y Colsecor (de la asociación de operadores argentina Colsecor).

Suscríbase a Nuestro Newsletter

Reciba la mejor información del Mercado Audiovisual de Latinoamérica

Gracias por suscribirte!

Subscribe to our Newsletter

Get the best info on the Latinamerican Audiovisual Market

Thanks for subscribing!