En el marco de Jornadas Internacionales (7 y 8 de octubre en Buenos Aires, Argentina), TAVI Latam entrevistó a Mar Martínez-Raposo, Directora de Atresmedia Internacional, la división de Atresmedia que gestiona los canales internacionales de TV Paga Antena 3 Internacional, Atreseries, Atrescine y ¡Hola! TV, así como también el servicio de streaming Atresplayer.
>>
Destacados de la Entrevista:
-La novedad es el arranque de la temporada en España y nosotros en los canales internacionales bebemos mucho de esos contenidos; vuelven a empezar muchos programas estrellas y comienzan nuevas series.
-Nosotros tenemos muy buena penetración en América Latina con los canales lineales.
-El canal lineal solo no puede sobrevivir.
-Mucho público sigue viendo el canal lineal, nos lo dicen los operadores, pero hay otros también que necesitan verlo a otros horarios.
-Siempre es importante ir asociado a los operadores, porque nos da mucha más presencia y se llega a más abonados y a más público, es una expansión natural; hasta los más grandes se dieron cuenta de que ir solos no sirve, no funciona.
>>
Entrevista:
TAVI Latam:-¿Cuáles son los próximos lanzamientos que tendrán los canales internacionales de Atresmedia?
Martínez-Raposo:-La novedad es el arranque de la temporada en España y nosotros en los canales internacionales bebemos mucho de esos contenidos. Vuelven a empezar muchos programas estrellas y comienzan nuevas series. Un destacado es el reality musical La Voz, que es concurso y espectáculo musical al mismo tiempo…
TAVI Latam:-¿Comparten público con las versiones latinoamericanas de La Voz?
Martínez-Raposo:-No lo tenemos testeado, pero seguramente. Quien es seguidor de La Voz Argentina, es seguidor de La Voz de España. Porque los atrapa el formato. Además, en el reality español contamos con artistas de varios países, inclusive latinoamericanos, lo que hace que se despierte el interés mucho más allá de España.
TAVI Latam:-¿Qué otras novedades se pueden mencionar?
Martínez-Raposo:-En Atreseries seguimos con el compromiso de lanzar un nuevo título por mes. En septiembre empezamos a emitir Cristo y Rey, y ahora en octubre vamos con Entre Tierras. En general, renovamos mucho toda la parrilla de programación de nuestras señales.
TAVI Latam:-¿Cómo es la gestión de ¡Hola! TV, tanto en las adquisiciones de programas como en las producciones propias?
Martínez-Raposo:-¡Hola! TV es particular, porque no tenemos su canal paralelo en España, como pasa con las otras señales. Entonces, tenemos que armar toda la grilla completa. Todas las compras que se realizan son de contenidos que están alineados con las temáticas de la señal, y luego hay mucha producción propia, que se realiza desde nuestros estudios de Miami, Estados Unidos. El público de este tipo de señales es muy fiel, se interesa mucho en todo lo que le estás contando.
TAVI Latam:-¿Cómo evalúan el contexto latinoamericano, en el que hay algunas señales de TV Paga que deciden dejar de emitir?
Martínez-Raposo:-Nosotros tenemos muy buena penetración en América Latina con los canales lineales, entonces no vemos allí posibilidades de aumentar nuestros suscriptores para reemplazar a esos canales que dejan de transmitir. Siempre hay lugar para crecer con nuevos operadores, pero la realidad es que ya tenemos una penetración muy grande. Lo que sí vemos desde hace algunos años, es que el canal lineal solo no puede sobrevivir. El consumo cambió mucho con los nuevos dispositivos. La gente no se limita solamente a ver un show a determinada hora. Mucho público sigue viendo el canal lineal, nos lo dicen los operadores, pero hay otros también que necesitan verlo a otros horarios. El contenido en catch-up, VOD, es fundamental, y luego lo complementamos con nuestra propia plataforma de streaming Atresplayer. Siempre es importante ir asociado a los operadores, porque nos da mucha más presencia y se llega a más abonados y a más público, es una expansión natural. Hasta los más grandes se dieron cuenta de que ir solos no sirve, no funciona.
TAVI Latam:-¿Y cómo son esos acuerdos de Atresplayer con los operadores de TV Paga?
Martínez-Raposo:-Somos muy flexibles. Depende de cada operador. A veces cada suscriptor del operador cuenta como un suscriptor en Atresplayer y a veces se maneja como un todo, como un acuerdo de volumen. Atresplayer ya está vinculado con casi una veintena de operadores.
TAVI Latam:-¿Cómo están evaluando su nueva aventura por el mundo FAST?
Martínez-Raposo:–Arrancamos en Estados Unidos, porque allí hay un negocio más consolidado del FAST. Y estamos ingresando en Latinoamérica. Ya estamos en Roku, Pluto TV y TCL Channel en algunos países latinoamericanos. Hay una limitación técnica a veces para extendernos a algunos países.
TAVI Latam:-¿Y cómo es la venta de publicidad para sus señales FAST?
Martínez-Raposo:-La propia plataforma FAST comercializa las publicidades de nuestros canales.