La fibra óptica ya ha logrado establecerse en toda América Latina. Un estudio de Dataxis, empresa de investigación del mercado de la industria de las telecomunicaciones, señaló que las redes de fibra óptica cubren 231 millones de hogares al cierre del 2023 en toda la región. Así, se registra una penetración por vivienda del 139%.
La presentación de la empresa de investigación de mercado afirma que la industria invirtió hasta aquí cerca de USD 41,9 mil millones para el despliegue de esta tecnología. Según las estimaciones de la firma, en el 2028 se logrará alcanzar el 87% de los hogares con servicios contratados sobre fibra óptica. Para cumplir esa meta será necesaria la inversión de USD 30 mil millones más.
«La fibra se ha convertido en la principal tecnología para brindar banda ancha en América Latina desde 2021, superando a la tecnología HFC, originalmente impulsada por operadores de cable. Hay una sustitución progresiva de esas redes originales debido a los retrasos y a los mayores costos de Docsis 4.0, y también a la evolución tecnológica de las redes históricas de HFC», explicó Carlos Blanco, Analista Senior de Dataxis y autor del informe.
También afirmaron desde la compañía de investigación de mercado que en 2023 la cobertura de fibra óptica iba a ser cuatro veces mayor que la de las redes HFC. En Claro Brasil y Megacable de México, que según Dataxis son los operadores con más fibra desplegada, se habían alcanzado 11,1 millones y 10,36 millones de hogares pasados.