TAVI Latam en entrevista con José Luis Vázquez, CEO del proveedor de soluciones de software integradas para servicios de televisión digital Mirada.

>>

Destacados de la Entrevista:
-Nuestro producto llega a más de 7 millones de suscriptores de TV Paga en Latinoamérica, entre todos nuestros operadores-clientes.
-Izzi utiliza la solución Iris de Mirada en su servicio de TV digital, en la cual se distribuyen STBs basados en Android TV; estamos muy por encima de los 3 millones de equipos dentro de ese despliegue.
-Mientras nuestros competidores ofrecen solamente cambios menores del diseño de la interfaz, logos y colores, en nuestro caso se puede cambiar absolutamente toda la Experiencia del Usuario. También ofrecemos a nuestros clientes las herramientas para segmentar su audiencia para ir más allá en la personalización de la experiencia, así como la posibilidad de hacer A/B testing.
-Al principio Netflix tenía mucha variedad y no había muchas opciones, pero ahora todos se han ido al negocio directo al consumidor; hoy en día, es impensable que alguien pueda tener todo lo que busca individualmente en Netflix, en Disney+ o en Amazon Prime Video.
-El bundle que pueden ofrecer los operadores les permiten a los OTTs reducir el churn; este tipo de acuerdos entre plataformas y operadores, que empezó hace 5 o 6 años como una novedad con Comcast y Netflix, ahora es el estándar del mercado.
-La superagregación se ha convertido en la norma para los servicios de video, pero el éxito de la agrupación conlleva importantes retos, desde lograr la integración técnica hasta ofrecer a los espectadores una experiencia personalizada que fomente el descubrimiento y el consumo de contenidos.
-En el mundo de la superagregación, Mirada está cambiando las reglas del juego al transformar el paradigma de las integraciones técnicas en una integración fluida de catálogos de terceros.

>>

Entrevista:
TAVI Latam:-¿Qué importancia tiene el mercado latinoamericano para Mirada?
Vázquez:-Mirada tiene un corazón latino. Hemos operado inicialmente en España, luego en otros países de Europa, y cuando salimos de Europa al primer sitio donde fuimos fue Latinoamérica. La mayor parte de nuestra facturación proviene de América Latina.
TAVI Latam:-¿Cuáles son los principales clientes en la región?
Vázquez:-Izzi es uno de nuestros clientes más grandes. Además de México, tenemos y tuvimos presencia en muchos territorios, como Brasil, Uruguay, Bolivia y el Caribe. Hemos trabajado con muchos operadores a lo largo de nuestra historia. Actualmente, nuestro producto llega a más de 7 millones de suscriptores de TV Paga en Latinoamérica, entre todos nuestros clientes.
TAVI Latam:-¿Cómo viene creciendo la operación que tienen con Izzi?
Vázquez:-Izzi utiliza la solución Iris de Mirada en su servicio de TV digital, en la cual se distribuyen STBs basados en Android TV. Estamos muy por encima de los 3 millones de equipos dentro de ese despliegue y estamos duplicando la cantidad de decodificadores con respecto al año pasado. El proyecto de Android TV con Izzi ha sido muy importante para nosotros, porque nos ha permitido una superagregación a gran escala.
TAVI Latam:-¿El mismo producto que desarrollan con Izzi lo aplican para el resto de los clientes?
Vázquez:-Exacto. Es un producto que dispone de una flexibilidad extrema. Es el mismo desde Latinoamérica y Estados Unidos hasta Mongolia. ¿Qué permite nuestro producto? Mientras nuestros competidores ofrecen solamente cambios menores del diseño, logos y colores, en nuestro caso se puede cambiar absolutamente todo. Esta herramienta se llama UX Evolver y puedes tener una interfaz de usuario distinta para cada segmento de clientes. Por ejemplo, si tienes clientes amantes del deporte, puedes colocar una interfaz específica para ellos. Esto, ahora mismo, creemos que no lo tiene nadie… ya nos copiarán. Esta bondad del producto también es útil para realizar A/B Testing, que es tener diferentes grupos de usuarios y probar un producto distinto para un grupo reducido de usuarios para ver si las variaciones que estoy haciendo mejoran la experiencia y el consumo. Si funciona bien, automáticamente la puedo implementar para todos los usuarios.
TAVI Latam:-¿Cómo evalúa Mirada el futuro de la industria?
Vázquez:-Cuando llegó el OTT a la industria llegó con mucha incertidumbre, pero luego ha quedado claro cuál es su modelo. Lo que no existía era la parte directa al consumidor y con ello se creó un segmento de hogares que están interesados en ir cambiando de proveedores de contenidos. Al principio Netflix tenía mucha variedad y no había muchas opciones, pero ahora todos se han ido al negocio directo al consumidor. Hoy en día, es impensable que alguien pueda tener todo lo que busca individualmente en Netflix, en Disney+ o en Amazon Prime Video. Entonces, se ha multiplicado el número de suscripciones a las que el usuario tiene que estar abonado y se ha hecho muy complicada la búsqueda de contenido. Pasamos de un entorno en el que parecía que las OTTs iban a comerse al mundo a uno en el que estas OTTs se convierten en canales, pues buscan ser agregados por los operadores. El bundle que pueden ofrecer los operadores les permiten a los OTTs reducir el churn. Este tipo de acuerdos entre plataformas y operadores, que empezó hace 5 o 6 años como una novedad con Comcast y Netflix, ahora es el estándar del mercado.
TAVI Latam:-¿Cómo está trabajando Mirada el tema de la superagregación de plataformas OTT?
Vázquez:-La superagregación se ha convertido en la norma para los servicios de video, pero el éxito de la agrupación conlleva importantes retos, desde lograr la integración técnica hasta ofrecer a los espectadores una experiencia personalizada que fomente el descubrimiento y el consumo de contenidos. En el mundo de la superagregación, Mirada está cambiando las reglas del juego al transformar el paradigma de las integraciones técnicas en una integración fluida de catálogos de terceros con su marco de superagregación. Basándose en su amplia experiencia como facilitador de superagregación técnica, Mirada desarrolló un framework que permite una compatibilidad total con los principales formatos de metadatos estándar del sector utilizados por los proveedores de contenidos en los niveles I, II y III. Hemos diseñado esta solución para ofrecer una experiencia muy fácil de usar, de modo que los equipos no técnicos puedan añadir sin esfuerzo nuevos proveedores, crear aplicaciones personalizadas y lanzarlas en dispositivos frontales sin actualizaciones ni lanzamientos técnicos. Mediante la ingesta de metadatos de varios proveedores de contenidos, este framework permite la búsqueda y el descubrimiento universales, lo que permite a los abonados navegar por miles de títulos y disfrutar de ellos a través de diferentes aplicaciones de proveedores desde un único punto de acceso. Este framework de superagregación ya se ha desplegado para Izzi. Desde entonces, Izzi ha conseguido integrar con éxito en su oferta a varios proveedores de contenidos, entre ellos Vix y, más recientemente, AppleTV+, ofreciendo a sus abonados acceso instantáneo a más de 10 mil nuevas películas y 200 series. Siguiendo la estrategia de Mirada de ofrecer soluciones de vanguardia a sus clientes para mejorar su servicio de televisión sin una fuerte dependencia de su proveedor tecnológico, el framework de superagregación representa un avance revolucionario en la agregación de contenidos. Al eliminar la necesidad de procesos técnicos asistidos y despliegues, los operadores pueden enriquecer sin problemas su oferta de contenidos con la incorporación de catálogos de terceros, ofreciendo una experiencia de visualización completa y atractiva a sus abonados.
TAVI Latam:-¿Qué otra tendencia del mercado están viendo desde Mirada?
Vázquez:-Además de la superagregación de OTTs, están los canales FAST, que están creciendo mucho. Este tema pasó a estar en la agenda, a tal punto que yo vaticino que en los próximos años vamos a empezar a ver paquetes de suscripción de TV Paga con y sin publicidad.

Suscríbase a Nuestro Newsletter

Reciba la mejor información del Mercado Audiovisual de Latinoamérica

Gracias por suscribirte!

Subscribe to our Newsletter

Get the best info on the Latinamerican Audiovisual Market

Thanks for subscribing!