El Gobierno de Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura local y la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México, firmó un convenio con la plataforma de streaming Netflix con el objetivo de impulsar y desarrollar la industria cinematográfica local. En concreto, se implementarán tres programas de formación y capacitación.

Alianza para el Desarrollo Audiovisual es el nombre que recibe el nuevo convenio, el cual fue incluido dentro del Fondo Netflix para la Equidad Creativa, fondo lanzado para México en agosto de 2024 que comprende la inversión de un total de MXN 22 millones (aproximadamente unos USD 1,18 millones hoy en día) en el período de dos años.

«La firma de esta alianza es una demostración más de nuestro compromiso con México, con la ciudad de México y con su tejido creativo e industrial. El motor de nuestra industria pasa por sus técnicos, artesanos, artistas y el desarrollo del talento individual es vital. Aplaudimos el liderazgo de nuestra Jefa de Gobierno y le manifestamos una vez más nuestro compromiso con nuestra ciudad y sus industrias creativas», sostuvo Francisco Ramos, Vicepresidente de Contenido para Latinoamérica de Netflix.

El primer programa de este acuerdo es un taller de guionismo. Va a ofrecer las herramientas necesarias para las escrituras de historias originales para cine y televisión. El taller será gratuito y es para mayores de 18 años que vivan en la capital mexicana. Los otros dos programas proyectados son un taller de capacitación para gerentes de locación y un taller de creación para asistentes de producción y dirección.

Suscríbase a Nuestro Newsletter

Reciba la mejor información del Mercado Audiovisual de Latinoamérica

Gracias por suscribirte!

Subscribe to our Newsletter

Get the best info on the Latinamerican Audiovisual Market

Thanks for subscribing!