El pasado 21 de marzo el Gobierno de México presentó el nuevo canal público TV Migrante, el cual ya está al aire. Lo que busca este nuevo espacio es difundir la imagen, el mensaje y la producción de las comunidades migratorias. Está a cargo del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR). En tierras mexicanas se podrá ver a través de la Televisión Digital Terrestre (TDT), mientras que en el resto del mundo podrá ser disfrutado en la plataforma de streaming de los medios públicos MXPlus. Además, en un futuro cercano estará disponible para los operadores estadounidenses de TV Paga.

«Este canal le da voz a la migración, le da una cara distinta y también un escuchar diferente», fue lo que dijo Tatiana Clouthier, titular del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME), sobre este nuevo espacio que tendrá como Director al periodista Emerson Segura.

Según explicó Jenaro Villamil, Presidente del SPR, en esta primera etapa la señal tiene en su programación entre un 80% y un 90% de contenidos del Canal Catorce, emisora estatal. Sin embargo, pronto se comenzarán a generar contenidos propios para el nuevo canal. En el lapso de un año, se espera también poder tener contenidos en inglés.

TV Migrante ya existía como canal digital, más ahora evoluciona a señal de TDT. Así, se une a los canales de televisión del SPR, como Canal Once, Canal 22, Canal Catorce, TV UNAM y Canal del Congreso.

Suscríbase a Nuestro Newsletter

Reciba la mejor información del Mercado Audiovisual de Latinoamérica

Gracias por suscribirte!

Subscribe to our Newsletter

Get the best info on the Latinamerican Audiovisual Market

Thanks for subscribing!