El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú realizó con éxito la subasta de espectro 5G. Este 12 de septiembre, se asignaron cuatro bloques de 100 MHz cada uno en la banda de 3.5 GHz, a cambio de Compromisos Obligatorios de Inversión (COI). Los operadores que formaron parte de la subasta y que obtuvieron espectro fueron Viettel (Bitel), América Móvil (Claro), Entel e Integratel (Movistar). Americatel estaba inscripta, pero no se presentó.
«Las empresas de telecomunicaciones se comprometieron a llevar por primera vez servicios móviles 4G a 295 localidades rurales, adicionales a las 1.221 anunciadas, beneficiando a cerca de 140 mil nuevos usuarios, a fin de impulsar el cierre de brechas digitales en las zonas más alejadas. Además, se garantizará la cobertura en 2.230 kilómetros de carreteras nacionales, fortaleciendo la conectividad en los principales ejes viales. Con estos resultados se asegura una inversión mínima de USD 506 millones», detallaron desde el MTC. Los compromisos deben ser cumplidos por los operadores en el plazo de cuatro años. El 25% de lo planeado, tiene que verse en el primer año del proceso.
Sumado a los COI, están los Compromisos Adicionales de Inversión. Las empresas también se comprometieron a desplegar tecnología 5G en puntos estratégicos de impacto social: colegios, universidades públicas, hospitales, sedes de los Juegos Panamericanos (la edición 2027 se realizará en la capital peruana, Lima) y el Estadio Nacional.
Carlo De Los Santos La Serna, Viceministro de Comunicaciones, dijo lo siguiente en el momento de la subasta: «La asignación del espectro que hoy concluimos representa un avance decisivo para la transformación digital del Perú. La llegada del 5G permitirá modernizar sectores clave como educación, salud, transporte e industria, mejorando la calidad de vida de la población y dinamizando la economía. Además, hemos superado las metas de inversión para llevar 4G a miles de peruanos que nunca antes tuvieron acceso».
Tras esta asignación, comenzará la etapa de formalización, en la que se incluye la publicación de resultados en la resolución viceministral y la firma de contratos, que está prevista para el 17 de diciembre de este 2025.