Javier Tebas, Presidente de LaLiga, la liga española de fútbol, arremetió nuevamente contra la multinacional Google frente al difícil panorama que atraviesa Latinoamérica en relación con el combate contra la piratería audiovisual. «Google es cooperador del fraude y comete un delito, además de blanquear capitales obteniendo dinero ilícito. Si Google cumpliese las normas, el mercado de la piratería se vería reducido», aseguró. Las declaraciones fueron realizadas en el evento Jornadas Contra El Fraude Audiovisual en Latinoamérica, desarrollado este 29 de noviembre en Buenos Aires, Argentina. Fue el primero de este estilo que LaLiga organiza en América Latina.

Tebas viene señalando a Google desde hace ya algún tiempo en el marco de la lucha contra la piratería audiovisual. Hace pocas semanas, en el Olé Sports Summit 2024, lo había acusado de cómplice. Ahora, durante el evento organizado por LaLiga, el Presidente de la entidad española lo marca de nuevo como uno de los actores más responsables en esta problemática.

En uno de los paneles de las Jornadas Contra El Fraude Audiovisual en Latinoamérica, Virginia Cervieri, abogada especializada, coincidió con Tebas: «Google es partícipe necesario, es un cooperador. Tenemos que dejar en claro que la piratería audiovisual es un delito y que el marco legislativo nos ampara a actuar. Si no hay colaboración, el remedio es la acción penal y civil, esta última yendo contra todos los involucrados en la cadena». A su vez, Gesiléa Fonseca Teles de Anatel de Brasil (ente regulador de las telecomunicaciones en el mercado brasileño) y Quesia Pereira Cabral del Ministerio de Justicia de Brasil revelaron que hasta el momento Google no ha colaborado de ninguna forma para combatir la piratería audiovisual.

En su presentación, Tebas también cargó contra las redes sociales, como X (ex Twitter), y contra los VPNs y las empresas de ciberseguridad, principalmente contra Cloudfare. «Cloudfare tiene el 85% del mercado de la ciberseguridad. Ellos anonimizan la IP del pirata», aseveró.

Con respecto a las redes sociales, el evento contó con un panel puntual sobre el tema. El problema de las redes sociales es que ayudan al usuario a acceder fácilmente al contenido pirata, al igual que los buscadores como Google. La abogada Cervieri explicó que muchas de estas plataformas están arriesgándose a cambio de muy poca ganancia, pues están cooperando con un delito y obteniendo muy pocos ingresos en relación con el total de los ingresos que ellos generan.

Y en el mismo rol de facilitador del acceso también aparecen los market places, como es el caso de Mercado libre, que en el evento dejó en claro que está trabajando arduamente para combatir la piratería audiovisual, en este caso yendo contra la venta de decodificadores ilegales. Guadalupe García Crespo, Directora del área de Propiedad Intelectual de Mercado Libre señaló que en los últimos tiempos el website de e-commerce ha incrementado su lucha: «Aprendimos mucho gracias a DirecTV, Telecom y Telefónica y entendimos cuáles eran los dispositivos ilegales. Tenemos una política que ataca esa venta de decodificadores ilegales. En los últimos 90 días, hemos removido 9,7 mil publicaciones de ventas de cajas decodificadoras piratas».

Suscríbase a Nuestro Newsletter

Reciba la mejor información del Mercado Audiovisual de Latinoamérica

Gracias por suscribirte!

Subscribe to our Newsletter

Get the best info on the Latinamerican Audiovisual Market

Thanks for subscribing!