La programadora A+E Networks, que opera en América Latina los canales de TV Paga History, History 2, Lifetime y A&E, reveló que en todo su ecosistema de pantallas alcanza las 850 millones de impresiones mensuales en el mercado latinoamericano. Lo hizo durante una reunión de prensa celebrada en la ciudad de Buenos Aires, de la cual TAVI Latam formó parte. «Hoy por hoy consumimos y generamos más contenido televisivo que nunca. La diferencia es que lo consumimos a través de otras pantallas. Antes, el rating venía de una única pantalla, el televisor. Ahora, el rating son las impresiones que vienen de la suma de todas las pantallas», señaló César Sabroso, Vicepresidente Senior de Afiliados, Marketing y Comunicaciones de A+E Networks Latin America.

El ejecutivo y Raquel Martínez, Vicepresidente de Ventas Publicitarias para la región, explicaron que ante esa realidad tuvieron que reinventarse, adaptarse y transformarse. Una de las pruebas más claras de esto es la apuesta que viene realizando el canal History en la plataforma de videos YouTube, con cada vez más contenido disponible. Entre todas las cuentas que la programadora posee en YouTube (de todas sus marcas), tanto en español como en portugués, suman aproximadamente 20 millones de suscriptores. Y si se contabilizan también las redes sociales, el total llega a los 49 millones de usuarios.

«Lo más importante es escuchar, entender, atender y comprender quién es tu audiencia, quiénes son los usuarios en cada pantalla, en qué formato consumen y en qué formato quieren consumir mañana; entender los hábitos, las preferencias y las tendencias de consumo. Novedades como los formatos verticales, episodios de 90 segundos y talentos de inteligencia artificial. Tenemos que entender que hay otra forma de atraer usuarios adicionales o de comunicar a los mismos usuarios de diferentes maneras, para de alguna manera quitarles o tomarles más tiempo», comentó Sabroso.

«Gracias a esta reinvención que hicimos, incorporamos nuevas audiencias, audiencias que anteriormente no eran de nuestro target. Por ejemplo, History siempre se caracterizó por tener un target elitista, de un nivel cultural o de un nivel socioeconómico alto; sin embargo, hoy llegamos a una audiencia adolescente, a la que antes no alcanzábamos», contó Martínez.

Más allá de esta nueva realidad, y de los nuevos ingresos que se generan, los ejecutivos destacaron que la TV Paga continúa siendo el eje principal del negocio. «En el 2025, en el que algunos piensan que fue el peor año del Pay TV, nosotros hemos aumentado nuestra base de hogares. Hoy contamos con 75 millones en toda la región (NdeR: cifra estimada que incluye a la piratería)», aclaró Sabroso. «El cableoperador, finalmente, es el que nos permite tener esa relación con el usuario, nos permite llegar directamente, de manera más eficiente», añadió.

En la reunión de prensa, también hubo espacio para que los directivos de A+E Networks develen los próximos estrenos que tendrán sus canales:
>En History, señal que está cumpliendo 25 años en América Latina:
-Gran estreno mundial con Tom Hanks en una serie de 20 episodios producida especialmente para 2026.
-Nuevas temporadas de El Precio de La Historia, de Alienígenas Ancestrales y de Cazadores de Tesoros.
-Regreso de formatos encabezados por íconos de Hollywood: Maravillas Sagradas con Dennis Quaid, Misterios Inexplicables con Danny Trejo y Expedientes Desclasificados con David Duchovny.
-Nuevas series: Historias Arriesgadas con Henry Winkler e History Deadliest con Ving Rhames.
-Más contenidos con el primer anfitrión de History creado con inteligencia artificial, Juan Diego Elias, y el lanzamiento de una nueva serie con IA.
-Más producciones originales en Latinoamérica, incluyendo Aberto para Compras de Brasil.
>En Lifetime:
-Temporada completa de Lifetime Christmas Movies con más de 54 películas navideñas entre el 1 de noviembre y el 6 de enero, incluyendo 14 producciones latinoamericanas.
-Fuerte impulso a la producción original con acento local, reflejando diversidad y nuevas voces femeninas en pantalla.
>En A&E:
-Nuevas temporadas de Alto Frontera, con producciones en Chile e Italia, tras el gran impacto que tuvieron las historias en Cuba.
-Continuidad en los formatos de investigación periodística y crímenes reales, para el segmento Crime Time / Prime Time con foco en comprender las motivaciones humanas detrás de cada historia.

Suscríbase a Nuestro Newsletter

Reciba la mejor información del Mercado Audiovisual de Latinoamérica

Gracias por suscribirte!

Subscribe to our Newsletter

Get the best info on the Latinamerican Audiovisual Market

Thanks for subscribing!