El evento Internet Day que organiza la Cámara Argentina de Internet (Cabase) continúa creciendo. Para esta edición 2025, el salón comercial se agrandará y todo el evento pasará a ocupar la totalidad del Centro de Convenciones de Buenos Aires (CEC). El encuentro se desarrollará el jueves 15 y el viernes 16 de mayo.
El Internet Day venía sumando edición tras edición cada vez más asistentes y empresas expositoras. Hasta el 2023, la cita era en el salón Goldencenter Eventos de la Ciudad de Buenos Aires, pero en el 2024 Cabase decidió trasladar la sede para poder albergar mucha más gente y expandir el sector de exposición comercial. Así fue que ese año el evento se hizo en el CEC. Dado el éxito de esa edición y a la venta total de los espacios de stands de la edición 2025, la organización amplió el área de exposición alcanzando así la totalidad del complejo. Esta expansión también permitirá ofrecer más espacio para charlas, networking y exhibiciones de productos.
El Internet Day 2025 tendrá más de 60 oradores y ya tiene confirmadas más de 45 empresas auspiciantes. La consigna de esta edición será: Conectividad en evolución para la economía digital. El encuentro está «orientado a referentes de la industria, operadores, ISPs, carriers, cooperativas de telecomunicaciones, autoridades, reguladores, a la comunidad académica y a la prensa». «El objetivo es generar un diálogo entre autoridades, especialistas del mundo de la tecnología, compañías, cooperativas y PyMEs de la industria, así como facilitar el encuentro entre empresas y su cadena de valor, impulsando el desarrollo de nuevos modelos de negocios a partir de las sinergias entre las diferentes verticales de la industria y el intercambio de experiencias y mejores prácticas», comentaron desde Cabase.
Entre los expositores y sponsors del encuentro se pueden mencionar los siguientes: Google, Telecom, DirecTV, Telefónica, Metrotel, Cirion, Rocstar, Iplan, Silica Networks, Tp-Link, Meditel, Furukawa, Banco Roela, Llamada IP, Solution Box, VideoSwitch, Tecnored, Wiretech y Antel de Uruguay.
«En un contexto de creciente digitalización de la economía, la conectividad a Internet se ha convertido en un recurso esencial para el desarrollo de las principales industrias y mercados verticales en todo el país. Todos los sectores económicos -industria, comercio, agro y servicios-, están acelerando sus procesos de tecnificación, digitalización y automatización a partir de la disponibilidad de una infraestructura de conectividad robusta y confiable», señaló Ariel Graizer, Presidente de Cabase.