El medio digital de origen argentino Infobae, el website en español más visitado del mundo, anunció que a partir del próximo lunes 10 de marzo estrenará programación en vivo por streaming. Serán dos emisiones diarias de lunes a viernes, una se llevará a cabo de 9 a 12 horas (hora Argentina) y la otra irá de 18 a 21 horas (hora Argentina). Se podrá ver desde el canal de YouTube de Infobae y a través del website del diario digital.
Infobae fue creciendo en Argentina a tal punto que logró traspasar las fronteras nacionales. Viendo este fenómeno, la compañía instaló redacciones en varios países hispanoparlantes para localizar contenidos en esos mercados. Más allá de tener lectores en muchos países, esta iniciativa de programación en vivo estará destinada al público argentino (igualmente estará disponible para todo el mundo).
El proyecto «nace con el objetivo de contar las noticias de una manera objetiva, sin ideología y con información exclusiva, usando lenguaje sencillo y claro para todas las audiencias», explican desde Infobae. El medio ya tenía varios segmentos audiovisuales que se publicaban, pero eran en formato on demand (con excepción de alguna transmisión en vivo de anuncios gubernamentales oficiales). Eran entrevistas e informes. Ahora, por primera vez, apostará por una programación diaria en vivo.
Los periodistas Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Cecilia Boufflet y Ramón Indart estarán en el programa matutino, que se encargará de analizar la agenda del día. Mientras que, en la emisión de la tarde-noche, se encontrarán al frente los periodistas Jesica Bossi, Maru Duffard, Federico Mayol y Diego Iglesias, que retomarán los temas de la fecha y adelantarán los títulos del día siguiente.
Ambas emisiones tendrán segmentos especiales y columnistas especializados en ciertos temas. «La propuesta es ir más allá de la noticia, explorando análisis profundos, promoviendo debates enriquecedores y detectando tendencias clave», cuentan desde Infobae. «El propósito es que cada espectador se lleve algo más que información: se busca que se vayan pensando, cuestionando sus propias ideas, entendiendo mejor los conceptos más difíciles y, sobre todo, con ganas de volver», agregan.