La emisora de televisión abierta Telecanal de Chile cambió su programación el pasado lunes 16 de junio. Ahora, el canal 2 emite durante gran parte del día la señal de RT En Español (Russia Today), perteneciente al Gobierno de Rusia. Previo a esta modificación, Telecanal, propiedad de la compañía de medios Albavisión del empresario mexicano Remigio Ángel González González, transmitía mayormente contenidos enlatados, infomerciales o programas ya emitidos.
El medio digital local TVD Al Día logró contactar a voceros de Telecanal, quienes indicaron que, si bien en la mayor parte de la programación estará RT En Español, se seguirán viendo algunos programas que se venían emitiendo, como El Conciertazo, El Reino Animal y La Franja Electoral.
RT es una emisora financiada por el Gobierno de Rusia que transmite informativos, columnas de opinión y reportajes; y que cuenta con varias señales en distintos idiomas. RT En Español está presente en Latinoamérica hace más de 15 años, disponible hoy en día en muchos operadores de TV Paga de la región y en TV Abierta y Televisión Digital Terrestre (TDT) de varios países, como Argentina, Costa Rica, Panamá, Guatemala, Cuba, Honduras, Perú, Venezuela y México. Este acuerdo con Albavisión en Chile no es el primero que firma la compañía audiovisual con la emisora rusa, pues RT En Español se puede ver hace varios años en la señal 13.3 de la TDT de México, frecuencia perteneciente a Canal 13 (Telsusa), cadena también propiedad de Albavisión.
El comienzo de las transmisiones de RT En Español en Telecanal rápidamente generó distintos puntos de vista en la prensa, en la política y en la opinión pública. Varios diputados solicitaron que el Consejo Nacional de Televisión de Chile (CNTV) tome cartas en el asunto. Es importante recordar que cuando comenzó la guerra entre Ucrania y Rusia muchos países del mundo prohibieron la exhibición de RT en sus territorios.
Ante esta situación, el Consejo emitió un comunicado este 20 de junio. «El CNTV no aprueba ni autoriza previamente contenidos: los mecanismos de fiscalización del Consejo operan ex post, es decir, posterior a la emisión de los programas. Esta modalidad protege un valor esencial en una democracia: la libertad de expresión. No se censura contenido por su origen o fuente, sino que se evalúa su apego a la ley una vez transmitido», empezó indicando el organismo. No obstante, el CNTV informó que se le solicitó al Director Ejecutivo de Telecanal, Rodrigo Álvarez, que «remita un informe completo, documentado y detallado sobre los eventuales acuerdos comerciales celebrados con el canal RT». Por último, el Consejo señaló: «La emisión de contenidos extranjeros no está prohibida, siempre que el canal concesionario mantenga la responsabilidad editorial y que dichos contenidos respeten la ley chilena. Sin embargo, la transmisión de contenidos provenientes de un gobierno en guerra, como es el caso de Rusia, puede abrir legítimos debates sobre el resguardo del pluralismo y la democracia. Esa evaluación corresponde al Consejo Nacional de Televisión, a la luz de las normas legales vigentes y de sus atribuciones».