El operador de telecomunicaciones Claro Colombia dio otro paso en el universo del gaming. Diseñó una nueva plataforma para que sus clientes puedan jugar videojuegos en la nube y sin consola, tanto desde computadoras, tablets y celulares como desde smart TVs Android TV y desde los propios decodificadores del servicio de TV Paga de la empresa. Así, Claro aumenta su apuesta por el mercado de los videojuegos, pues ya ofrecía un servicio para jugar desde móviles y computadoras, organizaba torneos y vendía en su tienda digital productos y accesorios relacionados con el mundo del gaming.

La nueva consola virtual fue denominada Claro Gaming Cloud. «Los usuarios pueden jugar sin límite de tiempo, con una menor latencia y sin necesidad de instalar o actualizar los títulos», destacó Claro en una nota de prensa.

El nuevo servicio es pago y ofrece más de 300 videojuegos, entre los que se destacan títulos como Fornite, Red Dead Redemption II, PUBG: Battlegrounds, E Football Lite 2022 y MotoGP. «Aunque algunos de estos juegos tienen altos requisitos técnicos, la tecnología de Claro Gaming Cloud permite ejecutar el juego en la nube; el usuario final transmite los comandos y recibe las gráficas con alta calidad, pero sin sobrecargar su dispositivo con los procesos y almacenamiento del juego», explicaron desde la empresa de telecomunicaciones.

Claro Gaming Cloud está disponible para todos los clientes del operador, tanto de servicios móviles como fijos. El valor mensual es de COP 66.600 (hoy en día unos USD 16,5).

Suscríbase a Nuestro Newsletter

Reciba la mejor información del Mercado Audiovisual de Latinoamérica

Gracias por suscribirte!

Subscribe to our Newsletter

Get the best info on the Latinamerican Audiovisual Market

Thanks for subscribing!