Continúa creciendo la cantidad de operadores de telecomunicaciones latinoamericanos que deciden integrar a sus servicios y/o a sus ofertas decodificadores con sistema operativo Android TV (Google). Utilizando la información del website Android TV Guide, en los últimos ocho meses, este grupo de operadores aumentó en un 71%, ya que se sumaron once nuevas compañías, llegando a un total de 24 (en julio de 2020 eran 14, pero desapareció del listado Montecable de Uruguay -se desconocen los motivos-). La gran mayoría de estas empresas ya ha lanzado al mercado el STB con Android TV, aunque aún quedan algunas pocas que continúan haciendo pruebas. A nivel mundial ya hay más de 250 operadores que están trabajando con decodificadores con el mencionado sistema operativo.
El grupo latinoamericano de operadores está integrado por Izzi (Televisa), Megacable y Dish (MVS y Echostar) de México, Oi, Sky (AT&T) y Algar de Brasil, DirecTV (AT&T), VTR (Liberty), Wom y Entel de Chile, Cablevisión (Telecom) y Movistar (Telefónica) de Argentina, Antel y TCC de Uruguay, Claro (América Móvil) y Emcali de Colombia, Liberty (Liberty) de Puerto Rico, Cabletica (Liberty) de Costa Rica, Cable & Wireless (Liberty) de Panamá, Cable Color de Honduras, Amplia de Trinidad y Tobago, AXS y Comteco de Bolivia y Tigo (Millicom) para todas sus operaciones de Latinoamérica.
Como se puede observar en el listado, la gran mayoría de las compañías son líderes en sus mercados. Algunas empresas están utilizando los decodificadores para su tradicional prestación de TV Paga, mientras que otros los están distribuyendo como un producto aparte.
En relación con los fabricantes de estos STBs encontramos a Technicolor, Skyworth, Arris, SEI Robotics, Changhong, SDMC, Coship, Askey y ZTE, siendo ZTE el único nuevo fabricante que comenzó a desarrollar equipos para operadores latinoamericanos en los últimos ocho meses.