Los operadores latinoamericanos de TV Paga e Internet DirecTV y Sky Brasil, pertenecientes a Grupo Werthein, tuvieron su momento en el evento Jornadas Internacionales 2025 (7 y 8 de octubre en el hotel Hilton de Buenos Aires, Argentina). Pedro Bentancourt, Vicepresidente de Asuntos Económicos, Externos y Regulatorios de los dos operadores destacó las últimas modificaciones reglamentarias que realizaron los entes reguladores de Argentina y de Brasil. Los colocó como ejemplos a seguir y solicitó que el resto de los reguladores de toda América Latina suavicen las normativas. TAVI Latam fue Media Partner del evento.

«Anatel (NdeR: Agencia Nacional de Telecomunicaciones de Brasil) reconoció que el mercado audiovisual no era apenas un mercado de la TV Paga. Ahora, reconoce que hay un mercado ampliado y que en este mercado participan OTTs, aplicaciones y toda clase de medios que la gente puede acceder, no solamente por la pantalla del televisor, sino también a través del teléfono celular», inició Bentancourt. «Anatel reconoce que hay una convergencia extrema; la telefonía, la conectividad, el entretenimiento, la TV y la radio convergen en un mismo punto», agregó. «Si no se nivela la cancha desde el punto de vista regulatorio, realmente se le hace un daño a quien opera de manera tradicional», reflexionó el ejecutivo. «Fue así que Anatel, cautelarmente, eliminó las cargas de los operadores tradicionales», contó.

«Por su parte, el Enacom (NdeR: Ente Nacional de Comunicaciones de Argentina) derogó el decreto 690 (NdeR: clasificaba a todos los servicios de telecomunicaciones como servicios públicos y limitaba los precios), tomó otra medida valiente y retiró el must carry de las señales informativas, y por último eliminó una gran cantidad de reportes que eran antiguos y nos cargaban con costos innecesarios», narró Bentancourt.

«Necesitamos que estas medidas inspiren a los otros reguladores. Deben modernizar las reglas. Están limitando la capacidad de crecimiento y de las inversiones de la TV Paga y de las telecomunicaciones en general. Ya no están las fronteras tan definidas como estaban antes. Todo el dinero que se gasta en cosas sin sentido, es dinero que no se puede utilizar para invertir en mejorar y hacer crecer el servicio», solicitó el directivo de DirecTV y de Sky Brasil.

Por último, el representante del Grupo Werthein aprovechó la presencia del Presidente del intervenido Enacom, Juan Martín Ozores, para reclamar por un gravamen: el 5% sobre la facturación que deben abonar todos los operadores de TV por suscripción. «El 5% es una mochila todavía pesada», exclamó, y solicitó una disminución de dicho porcentaje.

Suscríbase a Nuestro Newsletter

Reciba la mejor información del Mercado Audiovisual de Latinoamérica

Gracias por suscribirte!

Subscribe to our Newsletter

Get the best info on the Latinamerican Audiovisual Market

Thanks for subscribing!