La plataforma de streaming Netflix firmó contratos en estos últimos días con los Gobiernos de Brasil y de México. Si bien son dos convenios diferentes, ambos persiguen objetivos similares, pues a través de los contenidos audiovisuales del OTT se buscará dar a conocer la cultura local de los países y fomentar las actividades turísticas. Estas alianzas estuvieron inspiradas por experiencias que ya tuvo Netflix en España y en Francia.
El acuerdo en Brasil se dio a conocer durante el evento Rio2C, en un panel que estaba compuesto por ejecutivos de Netflix y por representantes del Instituto Brasileño de Turismo (Embratur). «La iniciativa incluye un video promocional que conecta el potencial turístico de Brasil con producciones que ya han cautivado al público global, como Ciudad Invisible, filmada en la selva amazónica; Love Is Blind, con temporadas filmadas en destinos como Amparo (Sao Paulo) y Bom Jardim da Serra (Santa Catarina); y Sintonia, que destaca los paisajes urbanos de las afueras de Sao Paulo», se explicó en una nota de prensa. Mariana Polidorio, Directora de Políticas Públicas de Netflix Brasil, se expresó en Rio2C sobre el acuerdo: «El turismo audiovisual es una tendencia que ha ido en aumento en los últimos años, ya que vemos que los límites del contenido se vuelven cada vez más fluidos y que las producciones de un país viajan a otros con mayor facilidad».
El convenio en México se presentó en conjunto entre Netflix y la Secretaría de Relaciones Exteriores. Se tomó como punto de partido la película de Pedro Páramo, que se estrenó en la plataforma en 2024 y transcurre en suelo mexicano. El acuerdo incluye la realización de «acciones para difundir, a través de las representaciones de México en el exterior, producciones audiovisuales que promuevan la cultura, las artes, los escenarios, los paisajes y el turismo del país para públicos globales», indicaron desde la Secretaría. A partir de este convenio, las instituciones y oficinas mexicanas en el exterior cuentan con los permisos correspondientes para proyectar el film de Páramo en sus sedes. Ya están confirmadas acciones en los institutos culturales de México en las ciudades estadounidenses de Washington y de Los Ángeles y en la ciudad francesa de París. «Esta alianza representa un ejemplo de la colaboración de los sectores público, privado y social para destacar en el extranjero la riqueza cultural de México, así como las aportaciones creativas de las y los mexicanos», dijeron desde la Secretaría.