En estos últimos días, al menos diez estaciones filiales de la cadena mexicana de TV Abierta Televisa se han despedido de su audiencia. Se pueden mencionar los casos de los canales que tenía en el Estado de México, en Morelos, en Oaxaca, en Durango, en Saltillo, en Piedras Negras, en Chiapas, en Zacatecas, en Tampico y en Chihuahua. La compañía de medios no anunció la noticia en forma oficial, pero emitió un comunicado relacionado con sus contenidos locales en el interior del país. Los periodistas de cada uno de estos canales fueron los encargados de hacer pública la novedad, en algunos casos lo pudieron hacer al aire en sus programas, mientras que en otros solamente lo pudieron hacer vía redes sociales.
Las filiales de la red de Televisa se encuentran ubicadas en ciudades y localidades del interior de México. Su programación se nutre principalmente de la misma programación que emiten las señales nacionales de Televisa, pero cuentan con bloques de contenidos de producción local, como noticieros, programas de entretenimiento y shows deportivos.
Entre las diez estaciones citadas, hay algunas que cerrarán por completo, mientras que en otras lo que se canceló fue la producción local de contenidos; estas últimas seguirán operando pero con muy poco personal. Las frecuencias que tiene Televisa en cada una de las ciudades en las que decidió ponerle fin a sus filiales seguirán emitiendo programación de la compañía de medios, más tomarán la señal de alguna ciudad o localidad cercana.
La nota de prensa que difundió Televisa afirma que van a fortalecer las producciones locales, aunque con «una mayor perspectiva regional». «Esta cobertura mantendrá su tradicional cercanía con lo local», se indicó. Además, se informó que la producción de noticias locales continuará con presencia en 30 ciudades de todo México, las cuales cubren «los principales mercados regionales».