El Gobierno de Panamá, a través de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), concretó este 16 de enero la primera fase del apagón analógico de las señales de televisión. Se desarrolló en las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Colón. Según detalló Edwin Castillo, Subdirector Nacional de Radio y Televisión del organismo, aproximadamente un 5% de los hogares de esas provincias quedó sin acceso a la televisión.

«Nosotros hicimos ocho simulacros, cuatro en mayo y cuatro en agosto, para que todos aquellos que no estaban preparados se puedan preparar para el apagón analógico. Por análisis y por información que hemos adquirido de los distribuidores y vendedores de las cajas decodificadoras digitales y de los televisores digitales, sabemos que fue abrumadora la cantidad de gente que fue a comprar los dispositivos después de los simulacros. Nosotros teníamos medido un porcentaje de penetración de la televisión digital en hogares previo a los simulacros, que era del 86%. No puedo dar una cifra exacta, pero entendemos que ese 14% restante tuvo que haber disminuido a un 5% o 6% hoy en día», explicó Castillo en una entrevista en la emisora de TV Abierta Nex.

Desde el Gobierno informaron que ahora los habitantes de las citadas tres provincias «podrán apreciar en sus hogares 22 canales en señal abierta y gratuita en formato TDT (NdeR: Televisión Digital Terrestre), con mejor calidad de imagen, sonido y datos en información digital, dejando atrás la escala de grises y colores mezclados». El formato de TV Digital en Panamá es DVB-T.

El apagón analógico panameño está planeado para realizarse en cuatro etapas. La segunda abarca las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas y la idea es llevarla a cabo en aproximadamente doce meses. La tercera alcanza las provincias de Bocas del Toro y Chiriquí. En tanto, la última será en la provincia de Darién.

Suscríbase a Nuestro Newsletter

Reciba la mejor información del Mercado Audiovisual de Latinoamérica

Gracias por suscribirte!

Subscribe to our Newsletter

Get the best info on the Latinamerican Audiovisual Market

Thanks for subscribing!