«Esta es una industria convergente donde el enemigo no es mi competidor, el competidor pasó a ser mi aliado, porque tenemos un enemigo silencioso que dificulta el desarrollo de las telecomunicaciones», la piratería. De esta manera, Pablo Scotellaro, Presidente de Certal (Centro de Estudios para El Desarrollo de Las Telecomunicaciones y El Acceso a La Sociedad de La Información de América Latina), hizo el llamado a todos los operadores y marcó la necesidad de asociarse, además de competir. El discurso del directivo de Certal fue realizado durante la apertura del Asunción Media Show 2023, evento que se está desarrollando entre el 5 y el 6 de septiembre en la ciudad paraguaya de Asunción y que es organizado por Grupo Isos, Conatel (Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Paraguay) y Certal. TAVI Latam es Media Partner del encuentro.
«Vamos a lograr que Paraguay sea el laboratorio convergente, como primer país que ejerza un trabajo coordinado para darle las herramientas tecnológicas a la industria en la lucha contra la piratería», señaló Scotellaro. A su vez, puntualizó en que los bloqueos a los sitios ilegales son «tapar el sol con un dedo»; «debemos ir contra las grandes mafias», aseguró.
En relación con este combate, el Ministro del Interior de Paraguay, Enrique Riera, apoyó la causa y sostuvo que «hoy» se tienen «más herramientas» para afrontar esta batalla. Por su parte, el Canciller del país, Rubén Ramírez, dijo que «la lucha contra la informalidad y la piratería es fundamental».
Siguiendo la línea que propuso el directivo de Certal, la institución firmó durante el Asunción Media Show 2023 acuerdos con asociaciones judiciales y de ingenieros de Paraguay. «El principal objetivo de estos acuerdos es colaborar, evaluar y debatir sobre las técnicas, enfoques legislativos y operativos para combatir la piratería en el ámbito de las telecomunicaciones, basándose en el intercambio de ideas y experiencias, en la formación y en la colaboración público-privada, generando acciones significativas en la búsqueda de soluciones efectivas para enfrentar este flagelo», se indicó.
Luego, la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (Asiet) presentó más resultados preliminares del informe Dimensión e Impacto de La Piratería Online de Contenidos Audiovisuales en América Latina. Hace algunas semanas, ya había revelado algunos datos sobre Argentina y ahora lo hizo sobre el mercado paraguayo. «Los usuarios únicos que consumen contenido ilegal on demand, como torrents o streaming, de series y películas, son 2,6 millones por mes. Los usuarios únicos que consumen contenido pirata en vivo superan los 400 mil mensuales. Esto representa un universo en torno al 50% de todos los usuarios de internet en Paraguay», señaló Pablo García de Castro, Director Regional para el Cono Sur y Relaciones Institucionales de Asiet. «En Paraguay, el principal sitio pirata de fútbol tiene más de 90 mil usuarios únicos por mes, mientras que el principal sitio pirata de películas y series supera las 500 mil visitas por mes y concentra el 60% de los usuarios que consumen contenido ilegal», añadió.