La emisora de TV Abierta La Red de Chile, propiedad de Albavisión, está trabajando para comenzar a transmitir en digital en 13 de sus 20 concesiones antes de que termine el 2021, con el objetivo de cumplir con el primer hito de avance que reglamentó la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) dentro del plan de migración nacional de las señales de TV analógicas a digitales (apagón analógico). Así lo reveló el periódico local El Financiero.

El primer hito a cumplir, con plazo hasta el 15 de diciembre de este año, exige que todas las emisoras de TV Abierta tengan una cobertura del 100% de las capitales regionales con transmisiones digitales. Y según el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), por el momento, La Red no tiene ninguna concesión migrada, cuando cuenta con 13 en capitales regionales.

El Financiero informó que, con el plan de migración digital proyectado, La Red podrá cumplir con el hito. Si bien faltan las verificaciones y permisos de los organismos estatales, la emisora ya ha logrado poner en funcionamiento dos concesiones (una de ellas es la que corresponde a la Región Metropolitana de la capital del país Santiago de Chile) y está en plena construcción de otra. En tanto, para las restantes diez concesiones, restan pocos días para que finalice la licitación para los equipos y las firmas constructoras. «Hicimos bases simples y mandamos cartas a los invitados. Refinamos nuestras compras para poder cumplir con la fecha. Elegimos constructores que son un poco más caros, pero con mayor facilidad de instalación», le explicaron desde La Red al periódico chileno.

Suscríbase a Nuestro Newsletter

Reciba la mejor información del Mercado Audiovisual de Latinoamérica

Gracias por suscribirte!

Subscribe to our Newsletter

Get the best info on the Latinamerican Audiovisual Market

Thanks for subscribing!