La Superintendencia de Telecomunicaciones de Costa Rica (Sutel) informó que los siete operadores de telecomunicaciones que se presentaron para la subasta de espectro para tecnología 5G cumplen con todos los requisitos, por lo que podrán competir en el concurso que está previsto para el 24 de enero de 2025. Para frecuencias a nivel nacional, los oferentes son las compañías Claro y Liberty; mientras que para frecuencias regionales, los oferentes son Coopealfaroruiz, Coopeguanacaste, Coopelesca, Coopesantos y Ring Centrales. Por su parte, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), la empresa estatal de telecomunicaciones, ya cuenta con un bloque adjudicado para 5G.
«El 90% del valor del espectro radioeléctrico corresponderá al desarrollo de infraestructura en el país según los objetivos de política pública establecidos por el Poder Ejecutivo, con el propósito de reducir la brecha digital. El otro 10% de la puja corresponde a recursos económicos que se recaudarán al momento del perfeccionamiento de los contratos de concesión que se establezcan con los operadores que resulten acreedores de una concesión y serán destinados al Fondo Nacional de Telecomunicaciones para continuar con sus proyectos», indicaron desde el organismo regulador.
«Los operadores que se mantengan en el proceso recibirán una capacitación para el uso de software especializado que se utilizará en la subasta. Este software ha sido empleado en otros procesos alrededor del mundo, por cuanto ofrece adecuados niveles de transparencia a lo largo del proceso y facilita el cómputo de diversas características que deberán cumplir las ofertas específicas de cada operador en el proceso de puja», explicaron desde Sutel. «Si no existen retrasos o nuevos elementos» la subasta será el próximo 24 de enero; caso contrario, puede haber una nueva fecha.