TAVI Latam en entrevista con Carmen Larios, Vicepresidente Senior de Contenido de la señal latinoamericana de TV Paga Lifetime (A+E Networks), y Roxana Rotundo, CEO de la productora y distribuidora VIP 2000 TV, sobre la producción de títulos originales, una estrategia que el canal está realizando desde 2022. El último lanzamiento de este estilo fue la segunda temporada de Amores en Navidad, cuatro films que se están exhibiendo los días sábados, desde el pasado 18 de noviembre, y que forman parte, a su vez, de la clásica franquicia del canal Xmas Movies.

>>

Destacados de la Entrevista:
-Las películas de Lifetime tienen un gran éxito en todo el mundo; en Estados Unidos principalmente son muy conocidas y al ver el éxito que tienen estas películas en las distintas plataformas de Lifetime quisimos recrear ese éxito con temáticas locales y talentos conocidos para nuestra audiencia.
-Llevamos ya dos años de hacer ficción local.
-Jalisco es un hub con mucho potencial.
-Todos los canales de televisión o plataformas tienen que tener contenido original porque es eso que lo te diferencia.
-En Brasil el éxito de Amores que Engañan y de Amor en Navidad es incluso mayor que en algunos de los países de habla hispana.
-Lifetime es la primera ventana, pero las hemos podido posicionar y colocar en otras plataformas, como TV Azteca, TC, Medcom, Televen, Corripio, Panamericana, Telefuturo y TCS.
-Las películas originales latinoamericanas han superado en más del 100% los números de audiencia en prime time para el canal, pero también en todas las plataformas en el consumo VOD, nos triplica el consumo porque la gente busca esto.
-También son muy importantes las redes, trabajamos también en hacer contenido que se desdoble para una narrativa diferente, trabajamos para YouTube, Facebook e Instagram.
-Ha sido desde el inicio una de las principales metas el hacer contenido local.
-Esperamos también tener historias reflejando el Día de la Madre y el Día Internacional de la Mujer.

>>

Entrevista:
TAVI Latam:-¿Cuándo y cómo nace la idea de realizar producciones originales en América latina?
Larios:-La idea de las producciones originales surge por la gran necesidad de contar historias que sean reflejo de nuestra sociedad, de nuestra audiencia y desde nuestro punto de vista narrativo. Las películas de Lifetime tienen un gran éxito en todo el mundo; en Estados Unidos principalmente son muy conocidas y al ver el éxito que tienen estas películas en las distintas plataformas de Lifetime quisimos recrear ese éxito con temáticas locales y talentos conocidos para nuestra audiencia, contar el punto de vista latinoamericano de esas historias. Llevamos ya dos años de hacer ficción, que también es algo novedoso porque es un género que requiere un presupuesto mayor que algunos formatos que existen, por ejemplo, el documental, que también hemos hecho. Entonces es una gran apuesta por parte del canal y lo hemos logrado de manera muy exitosa. Hemos hecho dos temporadas de Amores que Engañan y acabamos de presentar nuestra segunda temporada de Amor en Navidad, con un talento maravilloso que se suma, con una sinergia de trabajo en equipo entre Lifetime, VIP 2000 TV y Yahayra Films en Guadalajara. Y también creo que ha sido un éxito en cuanto a lo que nosotros como equipo hemos logrado hacer. Guadalajara es un hub con mucho potencial; en realidad Jalisco, que es un lugar de producción muy amplio porque es un lugar que, por ejemplo, te permite grabar algo muy urbano en la ciudad, en un set, o en una casa, y transportarnos de ahí a una hacienda o a una locación completamente diferente como sería la ciudad de Tequila; y todo eso se puede lograr en un mismo día incluso. Algunas escenas se pudieron compartir. Y esto es algo que es único en toda América latina, por eso tener un hub en Jalisco es algo que creo que tiene mucho potencial. Y de aquí a unos años, vamos a estar hablando de cuándo arrancaba ese hub. Porque crean esto: va a crecer exponencialmente. Es un secreto guardado. No lo digamos tampoco demasiado. Ya incluso se están hablando de incentivos de cine, de producción. Se vislumbra un gran crecimiento como zona de producción.
TAVI Latam:-¿Qué genera en el público que una producción sea local?
Larios:-Creo que te sientes reflejado…. Pero no es sólo necesario que sea local, sino que tiene que ser una historia que viaje. O sea, la historia tiene que ser lo suficientemente fuerte para que la vea alguien en Rusia, como que la vea alguien en Panamá, como la vea alguien en México, porque te sientes identificado con el guion, con la narrativa, con la manera de contar la historia. Entonces, eso creo que es lo principal para que funcione una historia. Y el tema regional es algo muy, muy importante, porque en el caso de la Navidad, pues no ves una Navidad invernal, sobre todo la gente del Cono Sur, como de Argentina y de Brasil. Es una Navidad a 40 grados, ¿no?. Entonces, eso es algo de color, pero importante. Creo que el hecho de que sea local es que ves reflejada tus tradiciones, tu cultura, tus problemáticas, cómo los personajes, lo plasmamos desde el guion, se relacionan, se reconcilian. ¿Cuáles son sus problemáticas? ¿cómo tienen a la familia presente? Son cosas que a la gente le gusta verse reflejado.
Rotundo:-Yo creo que, a nivel de distribución, les debemos a las plataformas mundiales todo este boom que le abrió mucho la mente a la localización, en el sentido de que ahora podemos ver historias con acentos que antes el programador decía que no iban a funcionar, porque su audiencia no la iba a aceptar o, de repente, decía que el contenido doblado no viajaba en ese país. Y realmente nos hemos dado cuenta de que cuando hay una buena historia todo el mundo la quiere ver. Con acentos, sin acentos. Y yo creo que aquí la clave de lo que estamos haciendo es que es un contenido original. Yo creo que todos los canales de televisión o plataformas tienen que tener contenido original porque es eso que lo te diferencia, es algo que solo tú lo lanzas en su momento y que te da ese producto único, pero que al final es una historia que pueden ver en cualquier país del mundo porque lo que estás contando puede pasarle a cualquier persona. Y desde la localización a la universalidad, como la llamamos ahora, hay un paso muy pequeño y lo han demostrado estas plataformas donde ha logrado viajar el contenido. Entonces, definitivamente creo que estamos haciendo un producto, como dice Carmen, que es local, y que aunque se hace en América Latina se puede ver en cualquier país.
TAVI Latam:-¿Cuántos títulos originales latinoamericanos lleva estrenados Lifetime y cuántos ya están confirmados para ser estrenados?
Larios:-Tenemos ya más de 30. La temporada 1 de Amor en Navidad fue en 2022 y fueron cuatro films, La Mejor Navidad, Una Navidad para Recordar, Deliciosa Navidad y Un Papá para Navidad; luego la temporada 2 de Amor en Navidad es la que estamos estrenando ahora, empezamos este 18 de noviembre, son otras cuatro películas, Novios para Navidad, Mi Amor en Navidad, Juntos esta Navidad e Intercambio Navideño. Después, en la saga Amores que Engañan tuvimos diez títulos en 2022 y doce en 2023. Además, este 25 de noviembre estrenamos Pasiones Asesinas, una película realizada por el especial de programación por la eliminación de la violencia contra la mujer.
TAVI Latam:-¿Los títulos pueden ser vistos en otra pantalla luego de ser emitidos en la señal lineal? ¿Se pueden comercializar luego a otros canales o plataformas?
Larios:-Lifetime es la primera ventana. Obviamente, es una coproducción. Hemos trabajado mucho en que estas historias puedan viajar, que no sean exclusivas de un país. Obviamente, tiene la mirada de los países principales. Pero algo que no he dicho es que en Brasil el éxito de Amores que Engañan y de Amor en Navidad es incluso mayor que en algunos de los países de habla hispana. Entonces, ahí es donde vemos el ejemplo de que sí viaja, que sí funciona y que tanto en Brasil como en México, siendo los países principales en toda la región, por su economía y por su fuerza, digamos, ha funcionado enormemente. Igual que puede funcionar en alguna otra región. Entonces, sí, esperamos que se emitan en otras plataformas y se están transmitiendo en otras plataformas, sin duda. Las hemos podido posicionar y colocar en otras plataformas, televisión abierta por ejemplo, y puedo pensar en todas las plataformas existentes y en todas las modalidades de plataformas en el mercado hispano de Estados Unidos y en el mercado latinoamericano.
Rotundo:-Internacionalmente, por ejemplo, en Estados Unidos, la pantalla de Amores que Engañan se vendió a Univision y a Vix. Por lo tanto, es un producto definitivamente que viaja más allá de América Latina. La temporada 1 de Amor en Navidad se ha vendido a ocho pantallas, ya está cerrado y arranca el fin de semana de acción de gracias en prime time: TV Azteca en México, TC en Ecuador, Medcom en Panamá, Televen en Venezuela, Corripio en República Dominicana, Panamericana en Perú, Telefuturo en Paraguay y TCS en El Salvador. Con Lifetime somos socios coproductores y VIP es la casa distribuidora. Tanto la productora local en Guadalajara, Yahayra Films, como Lifetime Latin America y VIP somos los socios de lo que es el producto de propiedad intelectual y VIP hace la parte de distribución.
TAVI Latam:-¿Cuál es el resultado que tienen estos títulos?
Larios:-Han superado en más del 100% los números de audiencia en prime time para el canal, pero también en todas las plataformas en el consumo VOD. Nos triplica el consumo porque la gente busca esto. También son muy importantes las redes. Trabajamos también en hacer contenido que se desdoble para una narrativa diferente. Trabajamos para YouTube, Facebook e Instagram en hacer contenido corto y que tenga la narrativa propia de cada una de las plataformas. Y el talento nos ha apoyado también en que todo esto se viralice y que sea parte de un mensaje dentro de todo el mismo conglomerado de lo que es Amor en Navidad por Lifetime. Y es único. Es única la manera de contar toda esta historia. Entonces, creo que es un caso de éxito redondito de todo lo que a la gente le gusta. Y es realmente el agradecimiento a los talentos, a nuestro público que le gusta y a que, pues, consuman mucho más ojalá. En el contenido exclusivo para las plataformas digitales es otro el engagement del público, que les encanta ver a sus actores hablando de sus proyectos, de verlos en los detrás de escena, verlos en locaciones, que cuenten de su vida, que cuenten qué es lo que le gusta al talento, cómo le gusta celebrar la Navidad, etcétera. Este tipo de entrevistas gustan muchísimo en social media, en redes y en distintas plataformas, y se complementa con las películas.
Rotundo:-En Amores que Engañan 2 tuvimos un alcance en las redes de un total de 55 millones de seguidores, entre todos los actores que teníamos. Esa estadística es impresionante. Y en Amor en Navidad tenemos casi 30 millones de seguidores entre los siete actores principales.
TAVI Latam:-¿Cuánto representa para el canal la inversión en producción original latinoamericana?
Larios:-Varía. Yo no puedo dar un número porque dependemos de distintas ventas y de distintos formatos de negocio. En esta industria, tan cambiante cada año, se replantean las necesidades y cuánto se va a poder invertir en contenido. Pero lo que sí puedo decir es que ha sido desde el inicio, desde que yo llevo acá y ya llevo cinco años, una de las principales metas el hacer contenido local. Ha habido un compromiso de Lifetime con la producción local y es una parte vital de lo que han sido nuestras plataformas. Entonces, el número varía de lo que llega al negocio. Ojalá que mucha más gente, gracias a sus mensajes, las consuma, las vea, que muchos patrocinadores se sumen y esto haga que invirtamos más de regreso a la producción original.
TAVI Latam:-¿Qué aspectos se toman en cuenta para elegir una historia para contar?
Rotundo:-La respuesta es que nos hemos dado cuenta de que las historias de amor es la que más nos funciona.
Larios:-Hemos puesto en los paneles cuáles son las temáticas, paneles en donde se encuesta a la audiencia, estilo focus group, y en investigaciones de consumo. Y, obviamente, tenemos en cuenta los ratings que tenemos en nuestras plataformas. Vemos cuáles son las historias que mejor funcionan, qué elementos son los que funcionan, qué talento es el que les gusta ver; en fin, cruzamos las variables, pero siempre con las temáticas que sabemos que son las que más funcionan. Y el amor, las relaciones y el thriller es lo que funciona muchísimo. Creo que lo más importante, es que creamos franquicias. O sea, una franquicia que te habla de amores, del thriller, o de cierto tipo de narrativa. Y tienes otra franquicia, que es Amor en Navidad, que es el festejar, celebrar y hablar de tradiciones y amor durante la Navidad. Y luego tenemos las franquicias que tienen que ver con temáticas unidas a un tema muy especial o muy importante para la marca y para nuestra región, como puede ser Pasiones Asesinas, en relación con la violencia a la mujer o como puede ser el stunt de pride, que es en junio. Esperamos también tener historias reflejando el Día de la Madre, que es algo superimportante para Lifetime, y el Día Internacional de la Mujer. Entonces, creo que son franquicias que se engloban. Y esto es algo importante, no estamos encasillados en un programa, en un título, sino que hacemos una gran variedad de títulos de ficción.

Suscríbase a Nuestro Newsletter

Reciba la mejor información del Mercado Audiovisual de Latinoamérica

Gracias por suscribirte!

Subscribe to our Newsletter

Get the best info on the Latinamerican Audiovisual Market

Thanks for subscribing!